Los OMV logran rebajar el precio del minuto en España pero sigue siendo muy elevado

Hablar por el móvil en España continúa siendo, de media, muy caro respecto a Europa. Sin embargo, con especial intensidad en el último año hemos visto la irrupción de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) que han abaratado el precio por minuto, aunque aún hay camino por recorrer para recortar distancia respecto a los precios europeos.
Un nuevo informe confirma el alto precio que pagamos la mayoría de los usuarios españoles por hablar a través del móvil. Publicado en esta ocasión por Neoris y recogido por Europa Press, viene a confirmar también la evolución vivida en nuestro país de los llamados operadores «low cost», aquellos que operan a través de las redes de los operadores tradicionales.
Esta consultora asegura en su informe que el precio medio del minuto en España se ha situado en los 0,139 euros. Si comparamos con el precio que se paga en Europa de media la diferencia es clara, porque en el resto del continente se sitúa en 0,10 euros. Los grandes operadores son los encargados de ofrecer tarifas con estos precios, pero según Neoris su próxima apuesta pasaría por rebajarlos puesto que la facturación y venta de terminales comienza a ser menos rentable para estas compañías. De hecho, las ventas de móviles por parte de los operadores han descendido por primera vez en la última década a pesar del auge de los smartphones.
En las modalidades de contrato se ha detectado que las más habituales son las que ofrecen sin cuota fija un consumo mínimo al que el usuario está obligado a pagar, aunque no lo realice. En este sentido se observa una bipolaridad, puesto que la oferta más económica es la de OMV como Pepephone, Simyo, Ono o Jazztel Móvil y la más elevada es el Contrato Unico de Movistar con 9 euros de consumo mínimo mensual de 9 euros y un precio por minuto de 0,18 euros.
En cuanto a las tarifas con cuota fija y consumo mínimo destacan las tarifas de Orange, mientras que Movistar y Vodafone compensan sus precios por minuto ofreciendo minutos gratis durante los fines de semana. En lo que respecta a las tarifas planas de voz, los operadores tradicionales son los que más las ofrecen y juegan con los beneficios que les supone las llamadas fuera del horario de tarifa plana así como que ofrecen estas tarifas en las franjas horarias y días (fines de semana) que menos se habla.
Por otro lado, el informe recoge que los OMV están entrando con fuerza en la modalidad de prepago. Algunos como MASmovil ofrecen tarifas económicas, pero a cambio de una recarga mínima. Otros OMV como Pepephone o Simyo no exigen esta recarga mínima y su precio por minuto no dista de MASmovil más que en un céntimo de euro (0,07 euros por minuto). En el lado opuesto se vuelve a mostrar Movistar, con la tarifa más cara de prepago en la que cobra 0,28 euros cuando se recargan 10 euros al mes. Si no se recargan estos 10 euros el precio se dispara hasta los 0,38 euros por minuto.