La CMT asegura que el 70% de las conexiones en España supera los 4 megas

La CMT asegura que el 70% de las conexiones en España supera los 4 megas

Redacción

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha publicado los resultados del último trimestre del año 2010 sobre la situación de las telecomunicaciones en nuestro país. Según estos datos, el 70% de las conexiones de banda ancha en España oscilan entre los 4 y los 10 megas de velocidad.

El cierre del año 2010 confirmó la mala situación de los operadores en general, afectados por la crisis económica un año más. El informe publicado por la CMT señala que los ingresos del sector a lo largo de todo el año 2010 sumaron 38.675,84 millones de euros, lo que supone casi un 4% menos respecto a la facturación de 2009. Todos los sectores se vieron afectados por este descenso, tanto la telefonía móvil como el sector audiovisual y la banda ancha fija.

Los datos que más ha destacado el orgnismo regulador de las telecomunicaciones en España han sido el aumento de las líneas respecto al año anterior en el mismo periodo. En sólo un año han sido más de 800.000 los nuevos usuarios de banda ancha. Las líneas de fibra óptica experimentaron por primera vez un crecimiento muy significativo (se multiplicaron por cuatro), aunque todavía tienen un índice de penetración mínimo.

Estas conexiones que permiten al usuario velocidades ultrarrápidas de acceso a Internet son una excepción. Según el regulador, la mayoría de las conexiones españolas tienen una velocidad que va desde los 4 a los 10 Mbps con un 70%. Las conexiones de 3 megas siguen siendo muy habituales aunque las superiores a 10 megas empiezan a aumentar en número de usuarios.

Por lo que respecta a los operadores, en el cuarto trimestre del pasado año volvió a liderar Jazztel respecto a la ganancia neta de líneas de banda ancha. El operador presidido por Leopoldo Fernández Pujals registró casi 64.000 nuevos usuarios, seguido de Vodafone con 47.202 y por Movistar, que logró hacerse con el 20% de las nuevas altas. Estos datos no sirvieron para mejorar los resultados globales del trimestre, el segundo consecutivo con caídas en la facturación.

Por lo que respecta a la telefonía móvil, el regulador ha destacado que el precio de las llamadas se redujo interanualmente en un 9%. El precio medio quedó establecido en los 14,24 céntimos el minuto. Sin embargo, este sector también registró caídas, ya que los operadores ingresaron un 12,3% menos por las llamadas y SMS, aunque este descenso se vio paliado por el aumento en el tráfico de datos que ha permitido aumentar sus ingresos en un 30,5% gracias a las conexiones de banda ancha móvil.

17 Comentarios