Ono continúa discriminando a sus usuarios en función de la Comunidad donde residen

Los usuarios de Ono pagan exactamente las mismas cantidades por tener contratados sus servicios de banda ancha, teléfono y televisión con independencia del lugar donde residen. Sin embargo, no reciben la misma oferta, ya que el operador continúa discriminando ciertas zonas donde opera y ofreciendo menos servicios como un menor número de canales de televisión.
El portal Neeo.es se hace eco de una protesta de gran parte de los usuarios de Ono, algunos de los cuales se sienten claramente discriminados en comparación con otros ya que sólo por el mero hecho de residir en una Comunidad Autónoma distinta gozan de servicios de menor calidad. Eso sí, el operador sí cobra las mismas cantidades mensualmente sin pararse a hacer esta distinción en cada zona.
Las comunidades más beneficiadas históricamente por la compañía de cable son la Valenciana, Murciana, Manchega-Castellana, Islas Baleares y Cantabria. Estas, junto a las provincias de Cádiz, Huelva y Barcelona y a la Comunidad de Madrid se engloban dentro de la denominada «zona blanca«. Los clientes de Ono en estas zonas tienen un servicio de televisión digital, videoclub y decodificadores Motorola (un tanto anticuados pero que cumplen por ahora). Los allí residentes pueden optar a toda la oferta temática de canales de Ono.
No obstante, existen otras zonas donde esto no sucede de la misma forma. En la «zona morada» (Aragón, Cataluña y Andalucía con las salvedades de las citadas provincias) no pueden acceder al servicio de Videoclub y sus usuarios tienen descodificadores desfasados incapaces, por ejemplo, de mostrar emisiones panorámicas en más de 30 canales entre los que se encuentran los de pago Gol TV o Canal+. Además, el operador ha dejado de ofrecer algunos canales como Bloomberg TV o Canal Senado en estas zonas.
Pero la peor situación la viven los clientes de la «zona negra» (Navarra, La Rioja e Islas Canarias). El servicio es el más deficiente y antiguo ya que Ono no es capaz de sustituir aún su servicio de televisión analógica en plena era de la TDT. La oferta televisiva es ostensiblemente inferior con la imposibilidad de contratar algunos paquetes televisivos.
De momento el operador no ha dado explicación alguna de esta discriminación, pero debería ponerse manos a la obra para solventar este aspecto y mejorar el trato con sus usuarios. Con estos datos es comprensible el dato que cita el portal y que asegura que el cablero ha perdido en un año 100.000 clientes de televisión.