Europa saca los colores al Gobierno: España sigue por detrás de la media en penetración de Internet

Europa saca los colores al Gobierno: España sigue por detrás de la media en penetración de Internet

Redacción

Nuevo y contundente registro que refleja la realidad de España respecto a Europa. Nuestro país se encuentra por debajo de la media europea en cuanto penetración de Internet entre sus ciudadanos. El mensaje de optimismo lanzado por el Gobierno contrasta con el descontento entre los usuarios porque la velocidad de las conexiones no se ajustan a lo prometido por los operadores.

Los datos, en esta ocasión, vienen de la Comisión Europea, quien ha publicado el último Eurobarómetro en el que se han analizado las situaciones respecto a nuevas tecnologías en los 27 países miembros. Los registros son bastante concluyentes y alejados del discurso lanzado en varias ocasiones desde el Ministerio de Industria y Telecomunicaciones. En éste se ha llegado a afirmar que la banda ancha española se encuentra entre las mejores de Europa.

Sin embargo, el Eurobarómetro confirma que España está diez puntos por debajo de la tasa media (47%) de penetración de Internet de la Unión Europea. Además, la tasa de penetración de la banda ancha, del 44%, también es inferior a la de la media europea, del 48%. Sólo en penetración de conexiones ADSL mejora ligeramente la media que se da en el continente (38%).

Otro de los datos más rotundos muestra el descontento de los usuarios españoles con respecto a sus conexiones de banda ancha fija. La encuesta del Eurobarómetro revela que los españoles son los más descontentos de la UE porque la velocidad y la capacidad de su conexión a Internet no se ajustan a lo prometido en su contrato. Sólo el 47% de los encuestados en España considera que su proveedor de Internet respeta el contrato, el porcentaje más bajo de toda la Unión Europea.

Las promesas inclumplidas por los proveedores se unen a un precio que muchos usuarios consideran abusivo. En concreto, cada hogar español gasta más de 400 euros al año por una conexión a Internet, lo que contrasta con la realidad que se vive en otros países del continente con relaciones salarios-precios de las conexiones inferiores.

«Tendemos a creer que la cobertura en España es insuficiente, que la calidad es mala y los precios altos, pero no es así», afirmaba hace unos meses el ex secretario de Telecomunicaciones Francisco Ros. El Eurobarómetro muestra lo contrario, mientras el sentimiento de orgullo de los usuarios por sus conexiones brilla por su ausencia. Lo único bueno que se puede deducir de estos últimos datos es que el margen de mejora en España es amplio, tristemente, demasiado amplio.

49 Comentarios