La UE acaba definitivamente con el roaming

La UE acaba definitivamente con el roaming

Claudio Valero

La Comisión Europea ha adoptado una serie de medidas que buscan la unificación de las telecomunicaciones y la creación de un continente conectado. El objetivo es construir una Europa conectada y solvente que mejore la vida de los consumidores y garantice los servicios digitales. Una de las medidas que más repercusión tiene, a menos a priori, es la eliminación definitiva de los cargos para las llamadas en itinerancia.

A partir de julio de 2014, los operadores no podrán aplicar ningún cargo sobre las llamadas entrantes realizadas por un usuario en un país distinto al de origen. Esta medida se encuadra dentro del plan aprobado por la Comisión Europea para crear un continente conectado y unificado a nivel de telecomunicaciones. En concreto, en relación con el fin del roaming exponen que:

– Los operadores perderán el derecho de cobrar por las llamadas entrantes mientras el usuario está viajando por otro país de la Unión Europea.

– El roaming deberá estar totalmente eliminado en 2016 como máximo. Los operadores podrán acceder voluntariamente a esta posibilidad. En caso de negarse, la legislación europea ampara al cliente para contratar los costes del roaming con una tercera empresa.

La vicepresidente de la Comisión Europea Neelie Kroes explica que la propuesta sobre el fin de la itinerancia se basa en las normas existentes. Desde Europa se incentiva a los operadores para ofrecer nuevas tarifas minoristas, donde el precio aplique tanto a las llamadas dentro del país como fuera. Así se pone fin a las injustificadas diferencias de precio entre las llamadas nacionales e internacionales.

Además, se han aprobado una serie de medidas de gran calado para asegurar el futuro de la Unión Europea en el terreno de las telecomunicaciones. En primer lugar, solo se necesitará una autorización para convertirse en operador de telecomunicaciones, acabando con la excesiva burocracia. Como comentamos hace unos días, no se podrá bloquear ni ralentizar el acceso a los servicios de Internet.

También, derecho a desistir de un contrato de Internet si no se ofrece la velocidad prometida y derecho a recibir los correos electrónicos en la nueva cuenta al cambiar de proveedor. Por último, la Comisión Europea velará por coordinar el reparto del espectro de radiofrecuencias con el objetivo de garantizar el acceso al 4G.

La nueva legislación deberá ser ahora aprobada por los diferentes gobiernos y por la Eurocámara, antes de poder entrar en vigor. La Comisión Europea ya conoce la oposición de las grandes operadores europeas, como es el caso de Telefónica, France Telecom o Deutsche Telekom. Estas operadoras alegan importantes bajadas en los ingresos al perder los cobros por roaming, lo que dicen, se traducirá en una menor inversión en nuevas tecnologías. Por el momento, la Comisión Europea sigue adelante con sus planes.

31 Comentarios