Tic tac tic tac… Al gobierno le queda menos de un año para ofrecer 30 Mbps en toda España

Tic tac tic tac… Al gobierno le queda menos de un año para ofrecer 30 Mbps en toda España

Claudio Valero

La cobertura de fibra óptica en España sigue avanzando, pero no es suficiente todavía para llegar a toda la población. Eso aleja el cumplimiento de la Agenda Digital para Europa de la UE que obliga a todos los estados miembro a ofrecer al menos 30 Mbps de velocidad al 100% de la población en 2020. Sin embargo, parece que estamos bastante lejos de lograrlo, pese a que se puede hacer con fibra u otras tecnologías (como 4G). Según las últimas cifras publicadas por UGT, cerca de 13 millones de personas y más de 26.000 poblaciones en España no tienen Internet de banda ancha.

UGT confirmó hace unos días que en España existen 26.767 poblaciones con menos de diez habitantes a las que no llega un Internet de calidad. Esto hace que unos 13 millones de personas estén afectadas por este problema, lo que aleja el cumplimiento de la Agenda Digital Europa para el año 2020. Esto choca con que nuestro país sea líder mundial en despliegue de fibra óptica, teniendo la red de fibra óptica “más capilar y voluminosa” de Europa y la quinta del mundo. En estos momentos, el 99,5 por ciento de la población española puede conectarse a la banda ancha móvil 4G y el 81 por ciento puede acceder a internet a una velocidad superior a los 100 Mbps.

¿Qué zonas son las más afectadas por la falta de cobertura?

Existen zonas de nuestro país dónde este problema es peor que en otras. Según el estudio, la falta de cobertura de banda ancha es más acusada en Galicia; Castilla y León; y Asturias. Por su parte, Islas Baleares, La Rioja y Madrid son las comunidades con más poblaciones con cobertura. Por zonas, A Coruña tiene el récord negativo de tener 5.300 poblaciones sin cobertura.

españa fibra optica 2018

Si hablamos ahora de población, el mayor volumen de personas sin acceso a Internet está en Cataluña, seguido de Andalucía y Valencia. En el otro extremo, comunidades como La Rioja o Navarra. Esto se debe al volumen de población de ciertas zonas que hace descender este segundo indicador.

¿Cumpliremos con lo que pide Europa?

Pues todo indica que no cumpliremos con las exigencias de Europa de ofrecer banda ancha de 30 Mbps al 100% de la población y, al menos, el 50% de la misma con 100 Mbps. Según datos oficiales, a principios de 2020 un 15% de la población española vive en zonas sin conexión de banda ancha disponible.

Estas son las 26.767 poblaciones de más de 10 habitantes que os contábamos anteriormente, afectando a la localidad en completo a unas 900 mientras que en otras sólo a zonas concretas de las localidades. Según UGT, “En poblaciones grandes, de varios miles de habitantes, puede haber solo un barrio sin conexión de alta velocidad, o un par de calles grandes afectadas. Los datos que ofrece la Secretaría de Estado no lo especifican”.

¿Cumpliremos con la Agenda Digital Europea?