Los derechos que pierdes al comprar en tiendas online chinas como la de AliExpress
Las tiendas chinas que encontramos en Internet nos dan acceso a miles de productos. Es cierto que podemos encontrar chollos impensables en España o acceder a productos que aquí no han sido lanzados (y puede que nunca se lancen). Sin embargo, debemos poner en valor otros aspectos que implica comprar en estas tiendas. En este caso, nos hacemos eco de la última información de la OCU que nos explica los derechos que perdemos al comprar en tiendas online chinas como la de AliExpress.
Varias asociaciones de consumidores europeas hacen todos los años una encuesta para intentar encontrar las tiendas online preferidas de los usuarios, además de su experiencia de compra. AliExpress es una de las tiendas online más populares en España, superada únicamente por Amazon y El Corte Inglés. Además, destaca la presencia de otras como Bang Good, Gear Best, Geek, Joom y Wish.
Derechos al comprar en tiendas online chinas: lo que pierdes en AliExpress
A partir de esa información, la OCU quiso profundizar más en la experiencia de los usuarios. Estos valoraron positivamente los precios de los productos, la variedad de su catálogo y las opciones de pago, pero no tan buenas fueran las puntuaciones con la información de los productos y de la web en general y el tiempo de entrega de los pedidos.
Lo que sí llama la atención es que en el 33% de las compras algo no salió como los usuarios esperaban. Aliexpress, Geek, Joom y Wish dan más problemas que la media de comercios electrónicos analizados por la OCU. El listado de problemas principales a los que se enfrentan los usuarios fue:
- El producto tardó más de 30 días en llegar
- El producto no era como en la descripción de la web
- El producto llegó después de la fecha de entrega estimada
- El producto no llegó, pero me devolvieron el dinero
- El producto llegó dañado o roto
- Me fue difícil contactar con el servicio de atención al cliente
- El producto no llegó y no me devolvieron el dinero
- La tienda me envió el producto equivocado
- Otros problemas con la entrega: aduanas, costes de envío…
- No pude ejercer el derecho de desistimiento
- No me aplicaron bien la garantía
El gran problema llega cuando intentamos hacer valer nuestros derechos como consumidores españoles en estas tiendas online afincadas en China. La OCU indica que el servicio postventa, deja bastante que desear y que, en el 4 % de las compras a los encuestados les resultó muy difícil ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente.
Esto es algo que no debería permitirse por el usuario que encuentra que el 5% de las veces los productos llegan rotos o no son lo que habían pedidos. Sin duda, los precios bajos llaman poderosamente la atención, pero debemos saber que un tercio de los pedidos tienen algún tipo de problema.
¿Habéis tenido problemas al comprar en alguna de estas webs chinas?