Movistar gana el concurso para gestionar el streaming en directo de la web de RTVE

Las cadenas de televisión tradicionales están apostando cada más por Internet, ya que el modelo de visualización tradicional de la tele está cada vez más desfasado. Este es el motivo por el que RTVE, Mediaset y Atresmedia están apostando por LOVEStv, permitiendo ver contenidos de hasta una semana atrás. Ahora, después de lanzar a concurso su gestión, Telefónica se encargará de gestionar todo lo relacionado con streaming de RTVE.
Telefónica gestionará el streaming y el contenido bajo demanda de RTVE durante los próximos 3 años
A la subasta, anunciada hace dos meses, se habían presentado empresas como Vodafone, Retevisión o European Broadcasting Union (EBU), a las cuales finalmente se ha impuesto Telefónica. A cambio de ello, el operador recibirá dos millones de euros anuales, y se encargará de distribuir la señal en directo de la web de RTVE.es, así como todo el contenido que está disponible bajo demanda en la plataforma durante los próximos tres años. El motivo para elegir a Telefónica por parte de RTVE ha sido que «reúne las condiciones técnicas exigidas, y su oferta económica está muy por encima de la media».
Telefónica también se encargará, por tanto, del contenido de las aplicaciones para móviles, tablets y Smart TV. En Smart TV, además de la app que tiene la cadena, también se incluye el contenido HbbTV, el cual engloba a todo lo que ofrece a través de LOVEStv. Esta nueva manera de ver la TDT lleva disponible desde el 28 de noviembre, y es compatible con la mayoría de Smart TV del mercado.
Las televisiones tradicionales apuestan cada vez más por el contenido bajo demanda
Los hábitos de visualización de contenido están cambiando constantemente, y esto lo estamos viendo en que cada vez las cadenas de televisión apuestan más por su contenido en redes sociales, plataformas de streaming como LovesTV en sus propias webs, o incluso directamente en YouTube, como lleva unos meses haciendo por ejemplo Antena 3 con El Hormiguero emulando lo que llevan años haciendo los late nights estadounidenses.
Asociado a este nuevo contrato de Telefónica cabría esperar una mejora en la oferta de contenidos en cuanto a calidad de imagen, ya que el streaming de RTVE actualmente no deja elegir resolución. La calidad de imagen es similar a la que encontramos en el canal SD de la TDT, lo cual es totalmente anacrónico en pleno 2019, donde otras cadenas sí permiten elegir resolución, mientras que gigantes como YouTube llevan años ofreciendo 4K y hasta 8K.