Al fin Android protege tus SMS y llamadas telefónicas

Al fin Android protege tus SMS y llamadas telefónicas

Carlos González

La compañía de Mountain View ha anunciado el cierre de Google+; la red social llevaba años ‘agonizando’, y un grave problema de seguridad ha puesto punto y final al intento de competir por Facebook en su propio terreno. Al tiempo que se ha hecho este anuncio, Google ha señalado cambios para Android. Estos cambios tienen que ver con la seguridad y privacidad, y supondrán restricciones para los desarrolladores de aplicaciones para el sistema operativo. Al fin, tanto los SMS como las llamadas telefónicas estarán protegidos para evitar el robo de información por parte de terceros.

Google ha anunciado cambios que afectan a la concesión de permisos para las aplicaciones Android; y estos cambios deberían evitar abusos por parte de desarrolladores, así como el robo de información privada de los usuarios. Hasta ahora, las apps han tenido que pedir permiso para acceder al registro de llamadas y a los mensajes SMS. Era el propio usuario el que tenía que conceder este tipo de acceso, pero en muchas ocasiones se ha pedido sin necesidad para cumplir con las funciones de una app; y esto es lo que Google va a impedir. ¿Cómo? Haciendo que las llamadas y SMS solo puedan ser accesibles para las apps predeterminadas.

Google mejora la seguridad y privacidad en Android, pero todavía tienen un largo camino con los permisos de las aplicaciones

La compañía de Mountain View puede presumir de haber ‘impuesto’ en el mercado un sistema de permisos para las aplicaciones, pero a estas alturas es un auténtico caos la gestión de estos permisos. Con esta novedad se limita la posibilidad de que algunas apps abusen de los permisos, pero no se resuelve el gran problema de gestión al que se enfrentan los usuarios. Es imprescindible una interfaz más simple, que cualquier usuario pueda comprender.

Al menos, con los últimos cambios, ya no se puede dar ‘sí a todo’, como antes. Ahora, si una app requiere permisos especiales, entonces tendremos que ir comprobando y aceptando cada uno de ellos de forma manual. Así los usuarios tendrán más fácil comprobar qué pide exactamente cada aplicación que se instala en un teléfono inteligente o una tablet.