T-Mobile compra Sprint por 26.000 millones: la tercera y cuarta operadora de EE. UU. se fusionan

La consolidación del mercado de las telecomunicaciones es inevitable y los movimientos se producen en cualquier parte del planeta desde hace unos años. En España ya lo vivimos hace un tiempo con la compra de ONO por parte de Vodafone y la de Jazztel por parte de Orange, aunque ahora nadie descarta la de MásMóvil a medio plazo. No obstante, lo que centra nuestra atención ahora está en Estados Unidos dónde la tercera y cuarta operadora de ese país se unirán. T-Mobile compra Sprint por 26.000 millones.
T-Mobile ha llegado a un acuerdo para comprar Sprint por 26.000 millones de dólares y fusionar así las dos compañías estadounidenses de telecomunicaciones. Esto es un esfuerzo para poder plantar cara a AT&T y Verizon, sobre todo con el reto que tienen por delante con la llegada del 5G. Como sabemos, esta tecnología requerirá mucho esfuerzo inversor por parte de las operadoras.
T-Mobile + Sprint, una operadora de más de 100 millones de clientes
La compañía resultante seguirá siendo conocida como T-Mobile y tendrá a la cabeza a John Legere, actual CEO de T-Mobile. Es decir, el nombre de Sprint se perderá en la fusión y su CEO ocupará otro puesto de responsabilidad dentro de la nueva estructura. La gran promesa que hicieron ambos CEO en el anuncio de la fusión es la de construir la red 5G de mayor capacidad de Estados Unidos.
Aunque todavía queda recibir el beneplácito de las autoridades de competencia, algo habitual en cualquier operación de este tipo, la compañía resultante de la fusión tendrá 100 millones de clientes en total. Además de apostar por construir una red 5G en todo Estados Unidos, prometen mejorar el Internet rural, crear más trabajos que los que crearían por separado e invertir 40.000 millones en nuevos negocios en los próximos 3 años.
Si para T-Mobile supone un espaldarazo definitivo en sus aspiraciones para luchar contra AT&T y Verizon (primera y segunda del mercado de Estados Unidos), para Sprint supone incluso más. La operadora ha tenido problemas en los últimos años para retener a sus clientes y para ser rentable. Con esta fusión, tendrán una mejor posición competitiva.
Esta operación confirma el dicho de que “a la tercera va a la vencida”. Ambas operadoras ya lo habían intentado un par de veces en los últimos cuatro años, pero esta ha sido la definitiva. Tercera y cuarta del mercado unidas para luchar contra las dos primeras. ¿Os imagináis algo así con el Grupo MásMóvil en España?