Así es un despliegue de fibra óptica de MásMóvil

Así es un despliegue de fibra óptica de MásMóvil

Claudio Valero

El Grupo MásMóvil, formado por la propia MásMóvil, Yoigo y Pepephone, sigue dando pasos para consolidarse como la principal alternativa a los grandes operadores. Las últimas noticias relativas al despliegue de fibra óptica hablan de que los amarillos ofrecen cobertura de 2,1 millones de unidades inmobiliarias con su fibra y tienen acceso a 10,5 millones de hogares. Pero ¿cómo es un despliegue de fibra óptica de MásMóvil? En este repaso fotográfico vamos desde la central al salón de tu casa.

MásMóvil nos propone realizar una visita a uno de sus despliegues propios de fibra óptica en la localidad de Algete. La operadora espera poder ofrecer sus servicios en casi 15 millones de hogares de nuestro país a finales de 2019 en un ambicioso plan de despliegue para cerrar la brecha con respecto a sus principales competidores.

Visita guiada por un despliegue de fibra

La visita comienza en la sala llamada OBA de la Central de Telefónica de Algete. Esta es la cabecera de fibra en la que tienen sus equipos de transmisión de red y la cabecera de Red de Fibra u OLT (Optical Line Terminal) propia. Aquí se configuran los servicios contratados por cada cliente. En esa misma sala vemos el armario repartidor de Fibra Óptica (ODF) que sirve de punto de interconexión entre la cabecera de red (OLT) y los cables que conforman la red de fibra.

OLT MásMóvil

El siguiente paso en la visita nos lleva a uno de los edificios en los que se instalará la fibra que ha llegado bien a través de infraestructura de canalizaciones subterráneas (Red de Alimentación) o por fachada (Red de Distribución). En ese momento, se finaliza el tramo de red instalando la llamada Caja de Terminación Óptica (CTO).

Al completar esta instalación, ya es posible dar de altas todas las viviendas que podrán tener servicio de fibra óptica con ese despliegue. MásMóvil ya puede empezar a ofrecer comercialmente fibra en esos hogares en un proceso que se realiza de forma automática y en remoto desde la propia instalación.

Ahora tenemos dos escenarios diferentes. En caso de distribución por el interior de los edificios, la caja de terminación (CTO) se instala en los cuartos de comunicaciones (RITI) o patinillos de distribución. Desde ahí se instala el tramo de red de Dispersión que permite conectar todas las viviendas del edificio finalizando los cables en las Cajas de Derivación de Planta (CDP).

CTO

Se finaliza la instalación en la vivienda, normalmente en el salón, con la instalación de los puntos de terminación de red óptica (PTRO) a los que se conecta el equipo final de red ONT y el router del cliente. En otras operadoras, este equipamiento se ofrece de forma unificada en un único dispositivo. Con esto, los clientes ya podrían contratar la fibra óptica.