Hulu se une a HBO contra Netflix ¿qué se puede contratar?

Hulu se une a HBO contra Netflix ¿qué se puede contratar?

David G. Bolaños

Hulu ha dado un paso de gigante en su pelea contra Netflix en EE.UU. uniéndose al gran rival del servicio de streaming, HBO. Ahora los clientes de la plataforma pueden, por un coste extra, añadir el servicio a sus suscripciones, creando así un duro rival para los del logo rojo.

Tanto si estás suscrito al servicio básico de Hulu, ese que tiene tanto anuncios como a su nuevo servicio de TV en línea, que ofrece los canales de Time Warner, estás de enhorabuena porque Hulu ha dado un paso más en la guerra que mantiene con los clientes de Netflix. Y es que en tiempos de combate se hacen curiosas alianzas, y en este caso se han unido las dos compañías que empiezan por H: Hulu y HBO.

Es posible, justo cuando está a punto de llegar la séptima temporada de Game Of Thrones, añadir todos los contenidos de este servicio de streaming a una cuenta Hulu aunque, eso sí, no nos vamos a ahorrar ni un centavo. Si bien lo vamos a tener todo unificado, la suscripción de HBO en Hulu seguirá costando 14,99 dólares, a los que podemos añadir también los 9,99$ de Cinemax, el canal «hermano» de HBO que también entra en el acuerdo y que se suma también a Hulu – sin olvidar lso 7,99$ de los que parte el servicio de esta última -.

Hulu ya tiene HBO, Showtime y Cinemax ¿cuál es su estrategia?

Y es que, para empezar, Amazon Prime Video ya permitía la fusión de sus contenidos con HBO, al igual que Showtime que también tiene hueco en Hulu desde 2015.

Lo cierto es que con estos movimientos se empieza a clarificar el terreno de estos nuevos jugadores que han empujado a las grandes Networks al rincón. Aunque para el común de los mortales parezcan muy similares, la estrategia en ambos casos, Hulu y Netflix, está siendo muy diferente.

Hulu se quiere posicionar la gran plataforma donde se unan todos los servicios – además de sus propios contenidos -, y lo mejor, sin necesidad de comprarlos o pagarlos. Son suscripciones independientes, pero todas pasan por la cuenta de usuario de su plataforma. Es decir, es un doble reclamo frente a los que se mantienen independientes como Netflix que, claramente, cada vez apoya más el contenido propio y no tanto acceder a lo que producen otros.

Al final, como en otros aspectos del mercado, acabaremos siendo «más de Netflix que de HBO», por el carácter de sus producciones y parece que Hulu quiere quedarse con los de un bando y otro, si es que los de Netflix acaban sumándose a su propuesta – cosa harto complicada si nos permiten la opinión -.