El sueño de Google Fiber se rompe: despedirán personal y paran el despliegue de fibra

Google Fiber es la luz para muchos usuarios de Estados Unidos que no sólo tienen conexiones ADSL lentísimas, sino que tienen límite de tráfico. Las lentas conexiones ADSL se deben a las grandes distancias que en muchas ocasiones tiene que recorrer el cableado debido a la inmensidad del país.
Google Fiber no desplegará fibra en nuevas ciudades
Google es de los operadores que más estaba cableando fibra en Estados Unidos, aunque no se acerca al despliegue que están realizando operadores como Movistar en España. Google Fiber era más bien una prueba piloto que había llegado a una decena de ciudades americanas, y que parece ser que no es tan rentable como Google se había pensado en un momento.
Este proyecto nacido hace unos cinco años tenía como objetivo llevar Internet de 1 Gbps al mayor número de ciudades de Estados Unidos que pudieran. El problema es que el plan parece ser que era demasiado ambicioso. Por tanto, han decidido pasar sus operaciones de despliegue y apertura de nuevas oficinas y ciudades en las que estaba previsto empezar a operar.
Los principales problemas que se ha encontrado Google Fiber han sido el alto coste de desplegar redes, y que no han tenido el número de usuarios contratando su servicio de fibra que inicialmente esperaban. Las ciudades que ya tienen desplegadas las líneas a través de las que Google ofrece Internet y televisión seguirán funcionando, y en las ciudades en las que ya estaba iniciado el proceso éste seguirá.
Además de anunciar la pausa del despliegue, Google Fiber ha anunciado que ha despedido a un porcentaje cercano al 10% de sus empleados. También se irá el CEO de Access, la rama de Alphabet encargada de Google Fiber.
El gran avance de las redes inalámbricas podría ser el culpable
A principios de mes comentábamos que Google había comprado Webpass, que es una empresa que ofrece Internet de hasta 1 Gbps a través de conectividad inalámbrica. Además de ofrecer la misma velocidad que la fibra, el despliegue de estas antenas es mucho más barato que el cableado de fibra, por lo que Google podría reorganizar el despliegue de conexiones de alta velocidad a través de estas antenas.
En este sector de comunicaciones inalámbricas Google tiene la competencia de Verizon y AT&T, los cuales ya pueden empezar a desplegar redes de alta velocidad utilizando la frecuencia de los 11 GHz, por lo que parece que Estados Unidos va a empezar a potenciar las redes inalámbricas en lugar del cableado de fibra, al menos a corto plazo.