El gobierno prima el 4G frente a la fibra óptica en los colegios

El gobierno prima el 4G frente a la fibra óptica en los colegios

Roberto Adeva

El pasado 30 de marzo de 2015 se presentaba el proyecto con el que se pretendía dotar de conexiones de alta velocidad a todos los colegios e institutos españoles sostenidos con fondos públicos, es decir, todos los centro públicos y algunos concertados, en este último caso dependerá de la decisión de cada comunidad autónoma puesto que va a haber un concurso por cada región.

Un proyecto con el que el Ministerio de Industria prevé realizar una inversión de 330 millones de euros, que fue denominado como Escuelas Conectadas y que está a punto de ponerse en marcha en las dos primeras comunidades autónomas, Rioja y Galicia, envuelto en la polémica.

Comparativa tarifas 4G

Y es que según acabamos de saber, se ha producido un cambio en los criterios técnicos de los pliegos de los concursos, restando ponderación a la capacidad y velocidad de conexión. De esta manera, se prima el bajo coste sobre la capacidad de conexión beneficiando por lo tanto a las soluciones móviles, propuestas en este caso por Vodafone, frente a las de Telefónica u otros operadores de cable regionales.

Minimizan las diferencias entre 4G y fibra óptica

Los pliegos para los concursos han sido redactados por Red.es, el organismo presidido por Victor Calvo Sotelo, secretario de Estado de Telecomunicaciones del Ministerio de Industria y será el que va a adjudicar los concursos. Pero la polémica ha saltado en referencia a los criterios técnicos que aparecerán finalmente en cada pliego puesto que rebajan el peso de la capacidad medida en megabits.

De esta manera, si un operador oferta una conexión de mil megabits, algo que sólo se puede ofrecer a través de fibra óptica, según las nuevas condiciones del pliego, sólo se le valorarán los primeros 300 megas y a los 700 restantes se les aplicará un coeficiente reductor de 0,25, es decir, únicamente se le valorará el 25% de la velocidad adicional. Por lo tanto, de los 1000 megabits iniciales, en su oferta sólo se valorarán 475 megabits.

Fibra cable

Por su parte, las ofertas basadas en 4G, que pueden llegar a ofrecer hasta 500 megabits, equivaldrán a una oferta de 350 megabits, de ahí que la diferencia entre ambas sea tan sólo, a efectos de las condiciones establecidas finalmente en los pliegos, de 125 megas.

Esto no hace otra cosa que minimizar las diferencias técnicas entre las ofertas  4G y las de fibra óptica. Por lo que el debate y la polémica están abiertos, ya que las ofertas móviles van a tener más fuerza sobres las de fibra óptica a pesar de que las conexiones de fibra son más robustas, son inmunes a determinados factores, el coste de mantenimiento es bajo o favorece que en un futuro  pueda evolucionar para ofrecer mayor velocidad de conexión, aunque eso sí, también son más caras de desplegar.

Una característica que también es un detalle importante, puesto que en las ofertas también se valorarán las propuestas económicas y de ahí que las redes móviles 4G vuelvan a coger ventaja puesto que su despliegue es más barato.

Quizás te interese…

¿Qué dice el programa del PP sobre Internet y la cultura de cara al 26J?

Telefónica y Policía Nacional lanzan Ciberexpert@, el programa para formar en el uso seguro de Internet

El falso temor al WiFi no acaba: padres de un colegio de Huelva piden su retirada