Preocupantes datos de la consultora Kantar respecto al mercado de los dispositivos wearable. En Europa la penetración de relojes o pulseras inteligentes es de tan solo el 6,6% entre la población, quedándose en un pobre 3,7% en Japón. Las cifras en mercados más benévolos como Australia o Estados Unidos no son mucho mejores y apenas se sobrepasa el 12%.
El mercado de los wearable está todavía en expansión y a pesar de que ya cuenta con algunos de los dispositivos más potentes técnica o mediáticamente del sector como el Apple Watch, el Samsung Gear S2 o la pulsera Microsoft Band 2. Pero por ahora estos números no pueden compararse remotamente con la adopción de los teléfonos móviles o tabletas, demostrando que todavía existe un gran camino por recorrer.
En su concepción, los productos wearable estaban llamados a ser un complemento y aliado de nuestro teléfono móvil, pero lo cierto es que aunque algunos smartwatches o smartbands tratan de ser independientes de nuestro móvil y funcionar de manera autónoma, muchas de sus funciones presentan duplicidades que restan interés y necesidad a su compra. Las cifras del mercado son claras y en Europa ni siquiera 1 de cada 10 usuarios los utilizan.
En Marzo de 2016, Estados Unidos contaba con una penetración de wearable del 12,2% según los datos de Kantar Worldpanel sobre este reciente mercado, estando dominado por Fitbit con el 61,7%. Por su parte, Apple tiene solo el 6,8% confirmando que el lanzamiento del Apple Watch no ha ido como esperaban tras más de un año a la venta.
En Japón solo el 3,7% de la población posee un wearable
Las cifras son más bajas si hablamos de Europa, concretamente las cifras recogidas para el mercado E4 que está compuesto por países como Alemania, Francia, Reino Unido e Italia muestran solo una pequeña porción de la población tiene un producto de este tipo. Aunque en el país transalpino las cifras sí alcanzan el 10%, la media de todos deja la penetración de este tipo de productos en apenas el 6,6%. En Japón los números se quedan en un paupérrimo 3,7% y solo Australia mejora la adopción de EE.UU. con un 12,7% en total.
- Comenta esta noticia en cualquiera de nuestros foros
El estudio no ha recogido esta vez elementos como la intención de compra de un smartwatch para los actuales propietarios de dispositivos móviles, así como saber qué marca o producto despierta un mayor interés. En mercados como Reino Unido la proporción de pulseras cuantificadoras y de relojes inteligentes es prácticamente idéntica, con un 54,5% y un 45,7% respectivamente. Habrá que esperar a verano para saber si el avance en el 5G y el lanzamiento de nuevos productos aumentan las expectativas de este sector.
Quizá te interese…
Apple no lidera el mercado de los wearables: Fitbit y Xiaomi le superan
¿Es fiable la seguridad y la privacidad en los dispositivos wearables?
Los 5 mejores wearable para hacer deportes acuáticos en verano