El 5G sí forzará un segundo Dividendo Digital, pero arrancará en otras frecuencias

El 5G sí forzará un segundo Dividendo Digital, pero arrancará en otras frecuencias

David Onieva

Como muchos de vosotros ya sabréis y habréis leído, se espera que las conexiones 5G revolucionen el mundo de las comunicaciones en todo el mundo. De hecho se espera que gracias a esta nueva tecnología se incremente el número de dispositivos conectados de manera simultánea entre 10 y 100 veces.

Del mismo modo se pretende que por medio del 5G, la duración de las baterías de los dispositivos móviles que lo utilicen también sufra un importante incremento. Por esto, entre otras muchas cosas, los principales implicados en el despliegue de esta conectividad, es decir tanto los fabricantes como los operadores de telefonía y los reguladores, actualmente están intentando decidir qué casos de uso se priorizan en su lanzamiento. Hay que tener en cuenta que en un principio las negociaciones hablaban de usar las frecuencias de los 700 MHz. hacia el año 2020, frecuencia que como sabréis actualmente están ocupadas por la TDT.

Sin embargo el consejero delegado de Ericsson España, José Antonio López, está intentando animar al futuro Gobierno a licitar cuanto antes, en concreto entre este año y el que viene, las bandas en las que empezará a operar el 5G. Con esto se pretende que nuestro país se sitúe entre los más avanzados en estos ámbitos de las telecomunicaciones. Para ello se espera que el 5G pueda empezar a desarrollarse en España sobre las mismas bandas del espectro radioeléctrico que en la actualidad usan los operadores móviles. Eso sí, si esto se llevase a cabo, en un futuro se tendrían que ir asignando nuevas frecuencias.

Relacionada: ¿Y si desaparece la TDT después de todo?

5g internet de las cosas

En concreto se comenta que las bandas que ya podrían comenzar a utilizarse a día de hoy para el uso del 5G serían las comprendidas entre los 1.427 y los 1.518 MHz. y los 3.400 y 3.600 MHz.; esta última debido al poco uso que tiene en la actualidad A esto hay que sumarle el hecho de que el Ministerio de Industria está liberando la banda entre los 3.600 y los 3.800 MHz. que de momento usan los radioenlaces de servicios fijos. De este modo también sería puesta en el mercado para servicios de telefonía móvil y subastada en 2018.

Hay que tener en cuenta que, tal y como se habló en Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones celebrada a finales del pasado año, la atribución al servicio móvil 5G de la banda de 694 a 790 Mhz., en España está ocupada por la TDT, lo que dará lugar a un segundo dividendo digital. Por lo tanto, en lo que se refiere a la liberación de las bandas superiores a 700 Mhz. para servicios móviles, los plazos que se barajan para que estén funcionando de manera efectiva se encuentran entre los años 2020 y 2022.

Quizá también te interese:

El 5G vuela y ya se ha logrado alcanzar una velocidad de 25 gigas

El 5G sigue avanzando con la construcción de la una red piloto