Vodafone, Orange y Movistar: viento en popa en portabilidad fija de ADSL y fibra

Viento en popa, así marcha la captación de clientes de banda ancha fija por parte de las tres grandes operadoras de nuestro país. Según los datos de la CNMC para el mes de noviembre, las tres registraron un crecimiento positivo liderado por Vodafone y seguido por Orange y Movistar, todas ellas en números verdes.
La CNMC, Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, ha publicado su tradicional nota mensual con los movimientos más relevantes del mercado de las telecomunicaciones en nuestro país. También, como es habitual, los datos tienen ya unos meses de antigüedad y concretamente nos enfrentamos a las cifras registradas durante noviembre de 2015. Durante este mes, y siempre hablando del mercado de banda ancha fija, Vodafone, Orange y Movistar registraron portabilidades positivas.
Por tecnologías, la fibra óptica volvió a impulsar el negocio de la banda ancha en España. Las líneas FTTH aumentaron en 178.491 nuevas hasta hacer un total de 2,95 millones. De las cuales, tres cuartas partes corresponden a Movistar, mostrando su fortaleza en este mercado con 2,1 millones de clientes de fibra. En cuanto al ADSL, se perdieron 139.043 líneas en la lenta agonía hasta su muerte. En total existen 13,1 millones de líneas de banda ancha fija en nuestro país.
Durante el mes de noviembre, Vodafone, Orange y Movistar destacaron en la tabla de ganancias mensuales de líneas de banda ancha fija. Los británicos fueron los líderes con 31.900 líneas nuevas (aunque debemos descontarles las 7.400 perdidas por ONO), Orange se colocó en segunda posición con 20.300 líneas y Movistar fue tercera con 13.200 nuevas líneas. Ya más lejos encontramos a Jazztel, con 2.500 líneas ganadas. El resto de operadoras, principalmente las cableras del norte, se dejaron 10.000 clientes el pasado noviembre.
La cuota de mercado después de todos estos movimientos queda de la siguiente forma: en primer lugar Movistar con el 44,13%, en segundo lugar Orange-Jazztel con el 28,46% del total y en tercer lugar Vodafone-ONO con el 22,42% del total de líneas. El resto, es decir, el 4,99% del mercado se lo reparten el resto de operadoras. El gráfico que precede al párrafo muestra perfectamente la concentración de un sector donde tres compañías se reparten el 95% del mercado de banda ancha fija.
Quizá te interese…
Orange afirma que podrá tener la Liga ya que Movistar está obligada a revender los derechos
Después de Movistar, Vodafone y Orange, ¿cómo está la lucha por ser el cuarto operador?
Movistar reduce la pérdida de clientes móviles a menos de la mitad en 2015