¿Para qué los tuits de 10.000 caracteres? Por Google

¿Para qué los tuits de 10.000 caracteres? Por Google

Carlos González

La firma de Mountain View recoge con su buscador Google uno de los valores más grandes de tráfico web de Internet, motivo por el cual la optimización de contenidos para buscadores es una prioridad de cualquier empresa que monetiza de forma directa o indirecta su presencia en la web. Twitter ya coqueteó con Google, o al revés, pero la indexación masiva de ‘tuits’ demostró por sus resultados ser un verdadero caos para la obtención de resultados útiles. Ahora, los tuits de 10.000 caracteres serían una excelente oportunidad para Twitter.

Twitter tiene serias dificultades para monetizar su tráfico web, a pesar de la presencia de decenas de gigantescas empresas de todos los sectores en su red social. Instagram despunta y sigue creciendo a un ritmo superior al de Twitter, y los cambios más recientes en la red social del pájaro azul no consiguen mejorar los resultados, ni la confianza de los inversores en Bolsa. Acercarse a Google, y su casi inconmensurable tráfico web, es una opción realmente interesante.

apertura-google-twitter

Los 10.000 caracteres de Twitter tienen una explicación

Dentro del ‘segmento’ de las redes sociales, pero en éste catalogada como microblogging. Así es como encaja Twitter en la Internet-esfera y, precisamente, porque mantiene un límite de 140 caracteres para sus publicaciones. Pero no empezó así, sino con 160 caracteres como máximo, y posteriormente se ha visto reducido aunque enriquecido con contenidos multimedia de diversas fuentes compatibles. Por lo tanto, aunque su esencia es precisamente una limitación, no estrictamente tiene por qué mantenerse tal cual.

Es decir, que según esta premisa encajaría a la perfección mantener los 140 caracteres como limitación, pero a modo de publicación cebo y con la posibilidad de acceder al contenido completo donde, ahí sí, el creador –usuario que publica- tiene la posibilidad de extenderse hasta los 10.000 caracteres. Un cambio positivo, en tanto que fomenta la actividad, y genera más tráfico interno con la posibilidad de seguir colocando publicidad display.

¿Un cambio con la intención de agradar a Google?

Actualmente, Google indexa un 3,12% de los tuits en los primeros 7 días desde su publicación, y a partir de aquí crece sólo hasta el 3,62% según estudios especializados. Una cuestión que gira en torno a la autoridad de cuentas, y que ayuda a Google a mantener su ranking por rendimiento de las publicaciones (CTR), pero que a Twitter le está impidiendo conseguir una mayor adquisición orgánica.

Un cambio de este tipo, introducir más texto en los tuits, ayudaría a Twitter a tomar relevancia en el motor de búsqueda de Google. Mejorar el posicionamiento de los contenidos creados por sus usuarios y, evidentemente, como consecuencia conseguir captar más tráfico a partir de las búsquedas desde Google. De ocurrir esto, no sólo se conseguirían más impresiones por los tuits expandibles, y mayores ingresos por publicidad, sino también una mayor actividad de los usuarios –interacciones- y una amplia adquisición potencial desde el motor de búsqueda de Google.

4 Comentarios