La Generalitat de Cataluña presiona a Netflix para que emita en catalán

La Generalitat de Cataluña presiona a Netflix para que emita en catalán

David Valero

El videoclub online Netflix estaría recibiendo presiones por parte de la Generalitat por no emitir contenidos en catalán como sí hace en otras lenguas extranjeras. Esta plataforma está a punto de finalizar su periodo gratuito de prueba y poco a poco tiene pensado ir ofreciendo nuevos contenidos pensados en exclusiva para el público de España aunque por el momento, el contenido en catalán no entra dentro de sus planes a corto plazo.

Netflix es consciente de la situación política y social actual que atraviesa Cataluña, donde buena parte de su población reclama contenidos audiovisuales en catalán a pesar de tenerlos disponibles en castellano. Pero la presión desde las autoridades en esa región es tal, que según El Confidencial Digital, el departamento de Cultura del Govern Catalán ha contactado con Netflix para demandar la incorporación de la lengua catalana en su oferta de series y películas online.

Tradicionalmente en España los contenidos de este tipo han convivido tanto en castellano como en catalán, gallego y euskera, el resto de lenguas oficiales que cohabitan en nuestro país. Pero por ahora, el peso demográfico de estas regiones no parece suficiente para justificar la inversión necesaria en medios técnicos y personales por parte de la compañía californiana.

La petición a Netflix coincide en el escenario político con los movimientos secesionistas que desde el Parlamento catalán se han iniciado para tratar de lograr la ruptura con España. Los partidos políticos que la promueven siempre han defendido una potenciación de la lengua catalana por encima del castellano y en base a ello la Dirección General de Política Lingüística de la Generalitat quiere que Netflix emita en catalán lo antes posible.

netflix-salon

Netflix se plantea ofrecer el catalán en un futuro

Este videoclub online que ya compite con otras opciones como Wuaki TV o Yomvi en nuestro país, ofrece soporte a lenguas habladas por segmentos más pequeños de la población, como ocurre en el caso del sueco, el finlandés, el noruego o el danés. Pero sin duda, si algo caracteriza a Netflix es su concienzudo estudio de mercado antes de llevar a cabo ningún movimiento estratégico de consideración, como ya ha ocurrido en el lanzamiento español que llega con varios años de retraso con respecto al inicio de la expansión internacional de la plataforma.

Netflix por tanto no descarta que los contenidos en catalán puedan llegar en un futuro, ya que al fin y al cabo es una opción más para personalizar la experiencia de sus usuarios a su gusto, pero no parece que esto vaya a producirse próximamente.