WhatsApp llega a Firefox OS, ¿pueden ahora luchar contra Android e iOS?

WhatsApp llega a Firefox OS, ¿pueden ahora luchar contra Android e iOS?

Carlos González

La organización Mozilla, que ha encontrado enorme éxito con su navegador web para escritorio desde años atrás, mantiene también el sistema operativo Firefox OS para dispositivos móviles. Es la ejecución de una excelente idea, un sistema operativo móvil basado en HTML5, luego con capacidad de evolucionar tan pronto como los desarrolladores ponen el dedo sobre la tecla ‘update’. Y ahora, al fin, WhatsApp está disponible para sus usuarios. But, wait! Pocos son los que tienen. Y la cuestión es, ¿pueden plantarse ahora contra Android e iOS?

La respuesta es evidente y empezaremos por ahí: rotundamente no. Y una evidencia de ello es el fracaso de Windows Phone en España, que espera la llegada de Windows 10 Mobile como agua de mayo, con la esperanza de ‘un futuro mejor’. En nuestro mercado, los mejores momentos de Windows Phone se asocian a cuotas de mercado inferiores al 5%, y si hablamos de Firefox OS no habría que sacar la lupa de Microsoft, sino un microscopio.

App Growth by Platform

La falta de aplicaciones, la falta de competencia

No hay rival para Android e iOS en nuestro mercado, y casi se podría decir que no hay rival para Android. El factor fundamental es la disponibilidad de software, o más bien de aplicaciones. Por unos u otros motivos, que ya hemos explicado en alguna ocasión, Android ha sido el sistema operativo escogido por la mayoría de desarrolladores durante años, y el resultado final es que tiene una tienda de aplicaciones más variada que sus competidores. Por lo tanto, es más atractivo para el usuario.

Y el segundo factor es el catálogo de dispositivos con el sistema operativo, también mucho más amplio que sus competidores. Podemos comprar un dispositivo móvil Android desde 20 hasta 1.000 euros -incluso más- y sus competidores tienen una gama más reducida, tanto en precios como en fabricantes –iOS sólo uno, Apple-. Por lo tanto, otro punto para Android en este sentido.

650_1200 (23)

WhatsApp llega a Firefox OS, ¿ahora sí?

Después de años esperando, finalmente el sistema operativo de Mozilla ya ofrece WhatsApp a sus usuarios, lo que es sin duda una excelente noticia teniendo en cuenta que tienen más de 900 millones de usuarios. ¿Quién, Firefox OS? No, WhatsApp. La cuestión es que Windows Phone también tiene WhatsApp, y muchas otras aplicaciones ‘must have’. Y la pregunta es sencilla: ¿Ha conseguido calar en el mercado español? Aunque con un éxito realmente superior a Firefox OS o Blackberry, no lo ha conseguido.

«Siempre escuchamos a los usuarios de Firefox OS decir que tener más opciones de mensajería es importante, por lo que hemos estado experimentando varias formas de añadir un par de aplicaciones clave de mensajería nativa para complementar las aplicaciones Web globales y locales en el Firefox Marketplace. Esto incluye una colaboración con OpenMobile, una compañía cuya tecnología permite ejecutar aplicaciones de Android en plataformas que no sean de Android.

 La información que ofrece un portavoz de Mozilla nos desvela que, próximamente, tendremos terminales compatibles con esta solución para ejecutar, en Firefox OS, aplicaciones del entorno Android.

«No hay una solución OpenMobile de WhatsApp en el mercado de Firefox que nuestros socios puedan optar por habilitar para futuros dispositivos con sistema operativo Firefox. Esperamos que los primeros dispositivos con la compatibilidad necesaria se presenten en noviembre.»

No es una buena noticia

No es una buena noticia, pero no sólo para Mozilla. Sin duda, es positivo que haya llegado WhatsApp a Firefox OS, y sería motivo de celebración que otros desarrolladores se sumen al proyecto de este software y la organización que hay detrás. Pero lo que no es en absoluto positivo es que soluciones como Firefox OS, Ubuntu Touch OS, Sailfish o Tizen no puedan abrirse un hueco en el mercado. Y es que con una compañía que reúne casi al 90% de los usuarios de dispositivos inteligentes en España, poco lugar hay para la competencia.

De esta forma nos estamos perdiendo características interesantes como los sistemas operativos basados en cloud, las interfaces puramente táctiles y con una experiencia de usuario más avanzada o, simplemente, alternativas y variedad. A fin de cuentas, la compañía de Mountain View es la que, en nuestro país, lleva la batuta de lo que utilizamos en un dispositivo móvil y lo que no, a no ser que optemos por modificar el software con MODs, custom kernels y ROMs cocinadas.

android biceps

El mercado de los móviles no es un caso aparte

Trasladando esta cuestión a otro campo, el de los televisores inteligentes, podremos darnos cuenta de que, poco a poco, está ocurriendo algo similar. Google se está introduciendo de forma progresiva con su sistema Android TV, que ofrece a los fabricantes la facilidad de no tener que invertir en el desarrollo de un software paralelo y recibir la garantía de una enorme tienda de aplicaciones. Ahora bien, la cuestión es que nos hemos dejado por el camino la interesante diferenciación a través del software, o cómo un televisor inteligente puede ser mejor opción que otro por su sistema operativo. Ya no. Como en los teléfonos inteligentes, se agota la variedad poco a poco en el campo del software, y todo apunta a que, como ocurre en este caso, da igual que llegue WhatsApp.