Autopilot se actualiza para que el Tesla Model S sea más autónomo

Autopilot se actualiza para que el Tesla Model S sea más autónomo

Roberto Adeva

El fabricante californiano de automóviles Tesla, acaba de anunciar que tiene lista una nueva versión del software instalado en sus modelos Model S y Model X, concretamente la versión 7.0, que activará la función de piloto automático. Esta actualización del software va a comenzar a distribuirse vía OTA en las próximas horas en los Estados Unidos, mientras que en Europa y Asia recibirán la nueva versión del software durante las próximas semanas, siempre y cuando los reguladores den permiso para ello. 

Los propietarios de los Model S y Model X de Tesla están por lo tanto de enhorabuena, ya que el nuevo firmware les dará la posibilidad de que su coche aparque solo o que de manera autónoma permanezca por un carril de la carretera sin ayuda del piloto entre otras cosas. De momento es una actualización que da  un paso más en el camino que le queda por recorrer a la marca californiana hasta llegar a ofrecer un coche totalmente autónomo. Algo que según el propio Elon Musk ha dicho se espera que llegue en un plazo de tres años.

Tesla1

Muchos pensarán que si con una simple actualización del software es posible dotar al Model S y Model X de su función de piloto automático y lo cierto es que no sería posible si estos modelos no contasen ya con un total de 12 sensores en la parte trasera, una cámara frontal situada junto al espejo retrovisor e incluso un sistema de radar que detecta posibles obstáculos. Toda una serie de sistemas y sensores que serán manejados por el nuevo firmware para permitir que el coche pueda circular de manera autónoma por el carril derecho sin salirse o que pueda estacionar en línea por nosotros.

La capacidad de poder mantener el coche sin salirse del carril se puede activar cuando se circule a más de 30 km/h y no funciona por encima de los 140 km/h, es decir, no podrá ser utilizado en los atascos ni cuando vayamos con mucha prisa o algunos conductores tengan ganas de correr. Además, también parece que el sistema está preparado para funcionar en buenas condiciones meteorológicas y si se detecta que no se cumplen tampoco se podrá hacer uso de esta capacidad.

Otra de las funciones que adquieren estos dos modelos con la actualización de su software que la del cambio de carril automático, una función que no es totalmente autónoma puesto que el conductor debe confirmar la maniobra encendiendo el intermitente correspondiente. Sus sensores, cámara y sistemas de radar también van a ser utilizados para ayudar a los conductores con los famosos puntos ciegos o muertos mostrando resistencia en el volante cuando se detecte que algún otro coche u obstáculo se encuentra muy cerca de nosotros.

tesla2

 

Esto hace que Tesla mezcle lo divertido de conducir una berlina con un sistema de propulsión potente y diferente con muchas de las características de los coches autónomos, dando una experiencia de conducción especial a los conductores. ¿Te apetecería probarlo?, seguro que sí.