Controla tu ordenador por medio de comandos de voz

Controla tu ordenador por medio de comandos de voz

David Onieva

No cabe duda de que el futuro de los ordenadores, al igual que poco a poco lo vamos viendo en los dispositivos móviles, es el poder controlarlos y manejarlos por medio de la voz. Esto es algo que ya veremos en el próximo Windows 10, ya que se convertirá en el primero en hacer llegar estos asistentes al escritorio.

En los terminales móviles ya se ha convertido casi en algo habitual el hecho de realizar algunas tareas «ordenándole» al dispositivo por medio de la voz que las lleve a cabo, sin embargo esto es algo que aún no vemos en los PCs. Esto es algo que ya será posible en el nuevo Windows 10, aunque hasta que llegue esa fecha, también tenemos la posibilidad de empezar a trabajar de manera similar a cuando los hacemos con Google Now o con Siri en nuestro smartphone o tablet.

Se trata de VoiceBot, un programa que permite controlar Windows por medio de nuestra voz definiendo determinadas acciones que llevamos habitualmente a cabo a través del teclado del PC, mediante órdenes de voz. Una vez lo tenemos instalado, lo cierto es que en un principio su utilización puede parecer algo compleja debido fundamentalmente a la gran cantidad de opciones de las que dispone, aunque tardaremos poco tiempo en hacernos con ello.

voicebot1

Lo primero que tendremos que hacer antes de usarlo es generar nuestro propio perfil personalizado, a partir de ahí encontramos que podemos configurar acciones tan habituales como presionar ciertas teclas, abrir aplicaciones que tengamos instaladas o movernos por la pantalla como si hiciésemos scroll con el ratón. En la versión Pro del programa incluso se nos presenta la posibilidad de escribir textos en la pantalla dictándolos.

Para que pueda funcionar de manera correcta, es conveniente que lo configuremos para que se quede cargado en memoria nada más arrancar el PC, de este modo VoiceBot estará «escuchando» en todo momento. Tiene que mejorar en ciertos aspectos como es la sensibilidad de escucha, pero no cabe duda de que la idea de la propuesta es más que atractiva para el futuro. Podréis descargarlo a través de este enlace.