
Jazztel ha conseguido acceso al 4G y acaba así con casi 18 meses de exclusividad donde los cuatro grandes (Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo) eran los únicos en contar con esta característica. Vamos a ver la evolución de las portabilidades de estos cuatro para analizar el impacto de contar en exclusiva con esta tecnología durante más de año y medio.
Tanto Movistar como Vodafone como Orange y como Yoigo, han considerado siempre el 4G como un producto para cambiar el panorama de las telecomunicaciones y con especial importancia a la hora de plantar cara a las OMV con algo más que precio bajos. Desde que Vodafone lanzara sus servicios 4G a finales de mayo de 2013, los cuatro grandes han tenido año y medio para rentabilizar su inversión antes de la que los OMV consiguieran el acceso, pero ¿lo han logrado?
Vodafone
La operadora británica fue la primera en lanzar sus servicios 4G en España, concretamente el día 29 de mayo de 2013. Inicialmente estaba disponible en siete ciudades españolas y se incluía en los planes RED y RED Pro, siendo necesario el pago de 9 euros al mes de cuota mensual. Poco tardaron en acabar con esa necesidad de pagar mensualmente y fue incluido como un servicio más de sus tarifas móviles. Aunque no solo por la inclusión del 4G pero Vodafone ha mejorado considerablemente sus cifras de portabilidad, pasando de perder cerca de 80.000 clientes al mes en el momento del lanzamiento del 4G a reducir la pérdida a algo menos de 40.000 clientes.
Movistar
Fueron los últimos en desplegar su red 4G pero parece que son los que más han rentabilizado su exclusividad durante los últimos 18 meses. Movistar 4G fue anunciado el 11 de septiembre de 2013 sin sobrecoste adicional y con velocidades máximas de 75 Mbps. La operadora no dudo en potenciar el despliegue de esta tecnología hasta llegar al 50% de la población para finales de ese año. A nivel de portabilidades, Movistar debe estar más que satisfecha, ya que ha pasado de perder 120.000 clientes al mes en junio de 2013 a poquito más de 40.000 en el mes de octubre de este año. En el gráfico que adjuntamos al final del artículo se aprecia claramente la mejora.
Orange
Fue la segunda operadora en contar con ofertas 4G en nuestro país. Las conexiones de Orange con esta tecnología se presentaron el 8 de julio de 2013 y estaban inicialmente disponibles en seis ciudades. Orange apostó en esa época por simplificar su catálogo de tarifas, añadiendo 4G a la mayor parte de las opciones. Sin embargo, las portabilidades no han marchado todo lo bien que se esperaba, ya que Orange ganaba cerca de 20.000 clientes al mes cuando estrenó el 4G y se ha estado moviendo en la cuerda floja desde entonces hasta perder casi 20.000 en el último mes de octubre.
Yoigo
La cuarta en discordia lanzó sus conexiones 4G el 18 de julio de 2013 con velocidades de hasta 75 Mbps de descarga y disponible en la comunidad de Madrid inicialmente. Antes del fin de ese año ya estaba disponible en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Málaga, Cádiz, Murcia y Alicante. El 4G tampoco parece haber ayudado demasiado a Yoigo, quien ha evolucionado de forma similar a Orange con respecto a las portabilidades.
Os dejamos el gráfico que muestra la evolución de las portabilidades de los cuatro operadores con red propia desde la llegada del 4G en junio de 2013 hasta el mes de octubre de 2014, poco antes de que Jazztel se convirtiera en el primer OMV con acceso a esta tecnología:
¿Cambiará el mercado la llegada del 4G a los OMV? ¿Han aprovechado las operadoras tradicionales su exclusividad con el 4G?