Android KitKat: Más de un año y sólo un tercio de los dispositivos

Android KitKat: Más de un año y sólo un tercio de los dispositivos

Carlos González

Lleva ya más de un año entre nosotros, desde que llegase acompañado del Nexus 5 en noviembre del pasado año 2013, pero Android KitKat sólo ha llegado a un 33,9% de los teléfonos inteligentes y tabletas. Tras más de 12 meses, los fabricantes de dispositivos móviles vuelven a demostrar su desinterés por mantener el soporte a los consumidores del sistema operativo móvil más extendido.

Manteniéndose regular en aproximadamente 12 meses por «ciclo», la compañía de Mountain View lanza nuevas versiones de su sistema operativo móvil Android con la intención no sólo de actualizar ellos sus equipos de la familia Nexus, sino también para que el resto de fabricantes de dispositivos móviles hagan lo mismo con sus correspondientes equipos. Pero no es así, al menos en un 72,1% de los casos. Es decir, aunque ya lleva más de 12 meses entre nosotros, la penúltima versión de Android sólo ha alcanzado el 33,9% de los teléfonos inteligentes y tabletas con Android.

No cabe duda de que una pequeña parte de este 72,1% de los equipos «desactualizados» incorporan un hardware obsoleto en relación con los requisitos técnicos de Android KitKat, ahora bien, no es este el problema principal que ha dejado millones de dispositivos móviles sin recibir Android KitKat. Y es que si echamos la vista atrás recordaremos que con Android KitKat la compañía de Mountain View, Google, redujo los requisitos de Android KitKat para permitir su instalación en terminales con tan solo 512 MB de memoria RAM.

android-charts

Las capas de personalización, el mayor lastre de Android

El conocido como «bloatware», todo ese software propietario que incluyen los fabricantes en sus capas de personalización sobre Android, son el mayor lastre del sistema operativo móvil. Aunque es la herramienta de los fabricantes para su diferenciación, y en ocasiones incluye aplicaciones que aumentan la utilidad de los teléfonos inteligentes, suponen una importante carga para la memoria RAM, así como para la GPU, motivo por el cual algunos dispositivos móviles no pueden ser actualizados, o al menos con este argumento se justifican los fabricantes. ¿La solución? Podemos optar por quedarnos sin actualizar, o bien podemos instalar una «custom ROM» con la última versión, como las que desarrolla el equipo de CyanogenMOD.