ETA se borra de Google

ETA se borra de Google

Carlos González

Tres enlaces de Google del año 2008, en los que se narraba el proceso judicial del comando Vizcaya de ETA, han sido retirados de los resultados de búsqueda de Google como resultado de una solicitud que encaja con la legislación de protección de datos de Europa. Así, ETA ha conseguido borrar su historial de Google, al menos una parte.

La compañía de Mountain View, Google, se ha visto obligada según la legislación actual en materia de protección de datos en Europa, a eliminar tres resultados de búsqueda. Estos enlaces tienen que ver con la banda terrorista ETA, y son concretamente: «Garzón interroga a los nueve interrogantes del comando Vizcaya», «Goikoetxea admite pertenecer al comando Vizcaya y recibir órdenes de Txeroki» y «Sesenta y ocho etarras detenidos en lo que va de año».

Según ha explicado Google en un comunicado a las páginas web de las cuales provienen estos resultados de búsqueda, «a causa de una solicitud basada en la legislación de protección de datos europea, ya no se pueden mostrar una o más páginas del sitio en los resultados de búsqueda». Con mayor detalle, la compañía de Mountain View ha explicado al sitio web afectado que la medida surge «como respuesta a determinadas consultas de búsquedas de nombres u otros identificadores personales».

Captura de pantalla 2014-11-06 a las 17.18.05

Ahora bien, aunque de esta forma se ha borrado parte del historial de ETA en España según Google, o más bien según los resultados de búsqueda que el buscador ofrece, «sólo están afectados por esta medida los resultados que aparecen en versiones europeas de Google», lo cual quiere decir que utilizando un proxy sí se podría acceder no sólo a esta información, sino a toda la retirada según la legislación europea correspondiente -en los resultados de búsqueda de Google-.

Mientras algunas opiniones se posicionan en contra de la medida y la legislación en campos como este, el del terrorismo, hay quien ya ha querido dar otro punto de vista. Y es que, lejos de estar de acuerdo con el terrorismo, hay quien ha aclarado que este tipo de retiradas de enlaces pueden tener que ver con «alguien que ya ha demostrado ser inocente y no quiere que su identidad se asocie a la banda terrorista ETA». Sea como fuere, esconderse de Google no significará en ningún caso esconderse del conocimiento de la realidad.