Sólo WeChat aguanta el ritmo de WhatsApp, que duplica en usuarios a la competencia

Sólo WeChat aguanta el ritmo de WhatsApp, que duplica en usuarios a la competencia

Carlos González

Sin aplicación para sistemas de escritorio, y tampoco para tabletas, la recién comprada por Facebook se mantiene aún líder, y con una gran diferencia, en el campo de las aplicaciones dedicadas a la mensajería instantánea. Por detrás están WeChat, Facebook Messenger y LINE.

Hace tan solo unos días se cerraba la operación de compra de WhatsApp por parte de Facebook, que comenzaba con el acuerdo entre ambas partes el pasado mes de febrero. La red social de Mark Zuckerberg, por si sola, reúne a casi un 20% de la población mundial. En esta plataforma social de Internet están registrados un total de 1.320 millones de usuarios, con respecto a una población total de 7.226 millones de personas, incluyendo niños inferiores de 14 que ni siquiera pueden registrarse legalmente, e incluyendo millones de usuarios que no tienen acceso a Internet. Consultando datos más precisos, es decir, la relación entre los usuarios de Internet y los de Facebook, nos damos cuenta que de 2.986 millones de usuarios activos de Internet, Facebook reúne a un 44% bajo su red social. Pero, ¿qué ocurre con el servicio de mensajería instantánea WhatsApp?

Aunque no tan altas, las cifras de WhatsApp también son especialmente llamativas, y es que el servicio de mensajería instantánea móvil más utilizado a nivel global tiene ya registrado al 20% de los usuarios activos de Internet. Con sus 600 millones de usuarios activos, WhatsApp ha pasado a ser propiedad de Facebook, que mantiene su propio servicio de mensajería instantánea con otros 200 millones de usuarios y, mientras tanto, se mantiene el debate de una próxima aplicación de mensajería instantánea también de Facebook.

we-are-socials-digital-statshot-001-2-1024

En cuanto a plataformas sociales, Facebook mantiene actualmente su red social que se mantiene líder en este campo y el servicio de mensajería instantánea WhatsApp, que también se mantiene líder en su campo y, sin embargo, ocupa la cuarta posición en cuanto a plataformas sociales. Por delante de WhatsApp están. en este sentido, servicios homólogos como QQ y el competidor QZone de Facebook. En cualquier caso, la tercera posición no se aleja en exceso de la cifra de usuarios activos que actualmente mantiene WhatsApp.

we-are-socials-digital-statshot-001-3-1024

Los datos más curiosos en el negocio de Facebook los encontramos en la última imagen, que nos revela el número de usuarios activos de la aplicación de mensajería instantánea derivada de la propia red social Facebook. Mientras que la red social alcanza un total de 1.320 millones de usuarios activos, la mensajería instantánea Facebook Messenger alcanza tan solo los 200 millones de usuarios, mientras que 1.120 millones de usuarios de la red social no han mostrado interés en utilizar este servicio de mensajería instantánea.
IMG_20141013_101317

En este terreno, el de las aplicaciones de mensajería instantánea, WhatsApp se mantiene aún líder con 600 millones de usuarios activos, una cifra superior en 162 millones de usuarios con respecto a WeChat, que lidera en gran cantidad de países asiáticos y ha conseguido alcanzar los 438 millones de usuarios. Por detrás de estos dos grandes de la mensajería instantánea móvil están el resto de competidores que, sin embargo, aún no han conseguido alcanzar una cifra de usuarios tal como para hacer temer a WhatsApp, menos aún ahora que se mantiene bajo la propiedad de Facebook.

Y es precisamente Facebook Messenger el que actualmente, ocupa una tercera posición con la tercera parte de los usuarios que ha alcanzado WhatsApp, un total de 200 millones de usuarios que desde este verano continúan manteniendo sus quejas por haberse visto forzados a instalar, en sus teléfonos inteligentes y tabletas, una nueva aplicación independiente para seguir utilizando Facebook como aplicación de mensajería instantánea, cuando anteriormente no era necesaria una aplicación complementaria.

Y por último, recientemente hemos podido conocer las cifras correspondientes a LINE, que durante meses atrás se ha venido planteando como un duro rival para WhatsApp y, sin embargo, sólo ha alcanzado un total de 170 millones de usuarios activos. No obstante, peor es el caso de Telegram, que también se ha propuesto como un oponente a tener en cuenta por parte de WhatsApp, pero no supera siquiera los 50 millones de usuarios. Ahora bien, a diferencia de LINE, ha sido el que más se ha visto afectado -positivamente- en las caídas de servicio de WhatsApp. Sea como fuere, Facebook continúa trabajando en un nuevo servicio de mensajería en el cual prime la privacidad, y esto podría conllevar la «unificación» de WhatsApp y Facebook Messenger.