Apple y la apertura de su sistema iOS 8, ¿un ataque frontal contra Android?

Apple y la apertura de su sistema iOS 8, ¿un ataque frontal contra Android?

Álex Salse

La pasada keynote de Apple no trajo ningún nuevo dispositivo, y sin embargo consiguió dejar muy buenas impresiones. Para algunos, esta última presentación del gigante de Cupertino ha tenido algo de punto de inflexión que marcará el ritmo de la compañía en los próximos años: integración, conectividad y… ¿apertura?

El genio de Steve Jobs era capaz de convencer a sus compañeros, a los desarrolladores y también a los clientes de que su sistema era el mejor y no necesitaba cambios, ni aunque estos fueran relativos a la personalización de los dispositivos. Sin embargo, las demandas acababan por acumularse y, parece que desaparecido el fundador, los responsables de la compañía han decidido que ya no pueden seguir haciendo oídos sordos. Nuevos tiempos, nuevas decisiones.

Fue una tendencia que se entrevió durante toda la presentación de la última WWDC. El vicepresidente Craig Federighi anunciaba nuevas medidas aperturistas que hacían saltar los aplausos de los desarrolladores. El sistema operativo de Apple quiere ser un puente entre dos formas de entender las plataformas móviles: la tradicional cerrazón de Apple y la flexibilidad que los consumidores pueden encontrar en otras compañías. No se trata de cambios revolucionarios, pero sí básicos. Como sugiere el código fuente de iOS 8, ahora el usuario podría cambiar la fuente del sistema y la combinación de colores. Todavía no hay nada seguro, pero la mera posibilidad ya es un indicador reseñable.

craig-federighi-ios8-keynote

¿Es una flexibilidad controlada la nueva arma de Apple contra Android? Puede ser que los de Cupertino hayan decidido cambiar de estrategia en su particular “guerra santa”. Nuevas funcionalidades como la instalación de teclados de terceros, la comunicación entre aplicaciones, la posibilidad de activar a Siri a través de la voz, o incluso el permitir vídeos en la App Store indican cambios en esta dirección. Tal vez estemos a punto de entrar en un periodo de “liberación” de iOS que nos muestra nuevas capacidades hasta ahora inimaginables. Los desarrolladores van a tener mucho que decir a partir de ahora.

Lo que sí es cierto es que, por una vez, Apple ha puesto la oreja en mercado. Veremos si la tendencia se mantiene a partir de septiembre, cuando se espera la llegada de nuevos dispositivos.

35 Comentarios