El grafeno, la clave de la próxima batalla entre Samsung y Apple

El grafeno, la clave de la próxima batalla entre Samsung y Apple

Lucas Cruz

El considerado como el material del futuro jugará un papel fundamental en el futuro del sector. Abrirá las puertas a la llegada de innovaciones que podrían cambiar radicalmente el panorama actual y en las que las principales compañías como Samsung y Apple estarán implicadas.

En otras ocasiones os hemos hablado del grafeno, este material formado por carbono puro con átomos dispuestos en patrones hexagonales que valió un premio Nobel para sus creadores, está presente en multitud de proyectos e iniciativas, entre ellas algunas que podrían despertar al sector de los dispositivos móviles que últimamente parece haber alcanzado un punto en el que innovar de verdad se ha convertido en una tarea casi imposible para las empresas.

apertura-grafenoEste material tiene características que lo hacen único. Su espesor no supera el de una hoja de un solo átomo, su dureza está por encima a la del diamante, es ligero, es mejor conductor que la mayoría de los metales y puede adoptar casi cualquier forma gracias a su flexibilidad. Ha sido calificado como el material del futuro y podría tener influencia en multitud de campos diferentes, incluido como no, el de la tecnología.

Apple y Samsung sin olvidarnos de otras como Google, dos de los protagonistas principales de este sector, se encuentran inmersos actualmente en una carrera por conseguir las patentes de los productos que podrían ver la luz como resultado del uso del Grafeno en el desarrollo del hardware y el diseño de dispositivos móviles, ya que se prevé que será una de los factores importantes que puede marcar la capacidad para competir de estas compañías en un plazo de cinco años, momento en el que las ventas se habrán multiplicado por 14 según las estimaciones de Juniper Research.

«Nuestra tecnología sobre el grafeno está recibiendo interés de empresas como Apple, Samsung e incluso Google»

Samsung ha registrado al menos 38 patentes y 17 aplicaciones que incluyen la palabra grafeno en su descripción y que estarían relacionados tanto con smartphones como chips o televisores. Apple y algunos de sus principales socios, más de lo mismo. Clara muestra de que saben que hay reside un potencial que hay que explotar y para ello se apoyan en investigadores como Hong Byung Hee, profesor de la Universidad Nacional de Seúl que ha patentado un sistema para producir en masa pantallas fabricadas con grafeno y que declaró en una entrevista, que estaban recibiendo el interés de las grandes marcas.

Es precisamente en su producción a gran escala donde residen los mayores problemas aunque ya están empezando a verse los primeros síntomas de avance. Como os contábamos hace unas semanas, unos investigadores irlandeses del Trinity College de Dublín mostraron un nuevo método para obtener grafeno y la propia Samsung también ha dado los primeros pasos para conseguir sintetizar grafeno a gran escala sin que los costes se disparen y manteniendo sus propiedades.

Si las cosas siguen su curso, en no demasiado tiempo podríamos ver dispositivos con pantallas realmente flexibles. Pero no solo eso, el material podría utilizarse para mejorar las cámaras que incorporan los smartphones e incluso las baterías para alargar la autonomía de los mismos, aunque seguramente vayan apareciendo más aplicaciones posibles.