Documentales recomendados de Netflix, HBO y Movistar

Documentales recomendados de Netflix, HBO y Movistar

Rocío GR

No solo animales haciendo cosas o la excusa perfecta para dormir la siesta, aunque hay muy buenas series de naturaleza en Netflix. Hay documentales de todo tipo, todas las temáticas, todos los intereses. Casos mediáticos que seguro que conoces y otros que te engancharán en todos los capítulos. Algunos de un solo capítulo y otros con temporadas enteras. Estos son los mejores documentales de Netflix, HBO y Movistar para que no consigas dormir la siesta.

Olvídate de ponerlos como excusa para dormir porque acabarás enganchándote y queriendo más. Historias inverosímiles pero reales como la de Wild Wild Country o espeluznantes relatos como los crímenes de Ted Bundy. Hay documentales de gran calidad y estos son algunos de los mejores, más allá de los documentales de viaje y naturaleza, estos en Netflix te encantarán.

Mejores documentales de deportes

Si lo que quieres es ver documentales de deportes, hay muchas opciones diferentes entre las que podemos elegir y de todos los deportes posibles. Desde «Ícaro» para ver algo relacionado con el dopaje a otros documentales de escalada, ciclismo, padel, etc.

Ícaro

Ícaro, ganador del Oscar 2017 a mejor documental, narra la historia de un fraude deportivo, de una conspiración a nivel nacional con la que el estado ruso dopó de forma sistemática y organizada a sus atletas con el fin de obtener triunfos que elevasen la estima del país tanto dentro de sus fronteras como fuera. En la época del espionaje y la influencia rusa por antonomasia, Ícaro descubre las fisuras y las trampas cometidas por los encargados de evitarlas y es uno de los mejores documentales de Netflix. Médicos, agentes antidoping y deportistas se prestan a una trama criminal de engaño y suministro de drogas que se va desvelando en la propia narración. Los efectos del documental y del Informe MacLaren han sido devastadores para el deporte ruso, que se ha visto fuera de las competiciones olímpicas, para las cuales los atletas rusos han tenido que competir sin bandera. Se encubrían los positivos, se seguía dopando de forma sistemática a los deportistas con opciones de conseguir medallas y triunfos y todo ello con el beneplácito o, mejor dicho, con la imposición de las altas esferas de la política. Un documental que abrió los ojos del deporte y que deja a la luz que el problema del dopaje está lejos de estar erradicado y resuelto.

Plataforma: Netflix

Año: 2017

Capítulos: Solo un capítulo

Duración: 121 minutos

Temática: Deportes, ciclismo

Edad recomendada: Para mayores de 13 años

Ver Ícaro en Netflix

Icaro

Nadal – Federer y el partido del siglo

Un documental que cuenta una de las rivalidades más importantes del deporte, la de Rafa Nadal con Roger Federer en el tenis. Un documental que cuenta todos los detalles de uno de los partidos más importantes de la historia del tenis, la final de Wimbledon de 2008 entre Federer y Nadal. Una final clásica que duró casi cinco horas y se convirtió en un momento épico. Todos los detalles, jugadas y momentos de este partido que pasará a la historia y que es solo uno más en la trayectoria de los dos rivales. Además, la opinión de expertos, los momentos previos a comenzar el partido. Un documental imprescindible para cualquier amante del deporte.

Plataforma: Movistar Plus

Año: 2018

Capítulos: Solo un capítulo

Duración: 97 minutos

Temática: Deportes, tenis

Edad recomendada: Para todos los públicos

Ver El partido del siglo en Movistar Plus

El partido del siglo

El Barça de Guardiola: Take the ball, pass the ball

Uno de los documentales más relevantes del fútbol actual que nos cuenta la trayectoria de Pep Guardiola en el FC Barcelona. Casi dos horas de docuserie en la que vemos todos los detalles de Pep Guardiola como entrenador de un FC Barcelona que consiguió 14 títulos en cuatro años. Un documental obligatorio para cualquier barcelonista pero también para cualquier amante del fútbol en general. Conocemos la visión del popular entrenador en cada una de las temporadas pero también es un documental con gran riqueza en declaraciones de jugadores como Eto’o o Chigrinskiy que fueron parte de este equipo liderado por Guardiola.

Plataforma: Movistar Plus

Año: 2018

Capítulos: Solo un capítulo

Duración: 108 minutos

Temática: FC Barcelona del 2008 al 2012

Edad recomendada: Para todos los públicos

Ver Take the ball, Pass the Ball en Movistar Plus

Take the ball Pass the Ball

Documentales de sucesos

Atentados, asesinatos y otros sucesos llevados a televisión en estos documentales. Algunos de ellos, los mejores que podemos ver en streaming.

13 de noviembre – Atentados en Paris

Esta miniseries original de Netflix es una de las mejores docuseries que puedes ver en la plataforma. Un relato espeluznante que nos cuenta los atentados en París del 13 de noviembre de 2015 y para el que se cuenta con las historias de las propias víctimas, esquemas y recreaciones o vídeos reales que ocurrieron durante el fatídico día. UN documental muy completo que cuenta con declaraciones de personal médico, testigos, víctimas e incluso del presidente de la República. La miniserie de los atentados de París está dividida en tres partes de alrededor de una hora. En el primer episodio nos relata cómo todo comienza en el Estadio de Francia y en los cafés de la ciudad, cómo se desata el caos y cómo las llamadas de emergencia son cada vez más. En el segundo y tercer capítulo se cuenta, con todo lujo de detalles,  el asalto y secuestro de la sala de conciertos Bataclan y serán los propios rehenes los que cuenten lo sucedido: cómo surgió el pánico en mitad del concierto, cómo trataron de esconderse, cómo lograron escapar. Dos capítulos especialmente duros y que no recomendamos para los más sensibles.

Un documental que destaca por una gran calidad en fuentes y narrativa pero también a nivel técnico gracias a esquemas que te meterán de lleno en situación con las víctimas.

Plataforma: Netflix

Año: 2018

Capítulos: Tres episodios

Duración: Entre 50 y 70 minutos

Temática: Atentado en París

Edad recomendada: Para mayores de 16 años

Ver 13 de noviembre en Netflix

Mejores documentales - 13 de noviembre

Examen de Conciencia

Un documental hecho en España y original de Netflix estrenado en 2019. El director y periodista español Albert Solé es el creador de esta serie documental que nos cuenta los abusos en la Iglesia. Abusos cometidos en la Iglesia española que se han mantenido en secreto y que ocurrieron en colegios y todo tipo de instituciones y que tuvieron como víctimas a menores. Examen de Conciencia nos muestra testimonios de víctimas afectadas por estos abusos sexuales en su infancia. Víctimas que en algunos casos se han mantenido en silencio durante años y ahora tienen voz para contar qué pasó. Pero también cuenta con declaraciones de padres, periodistas investigadores del asunto, de religiosos o de expertos. E incluso de los propios acusados que se declaran abiertamente culpables durante la producción.

Este documental de tres capítulos nos cuenta una verdad incómoda y está lleno de duros testimonios y crudos. Es difícil que Examen de conciencia deje indiferente a nadie y puede resultar duro en algunas ocasiones: nos muestra el dolor tal y como es, la superación o las heridas que siguen abiertas. Es uno de los mejores documentales de Netflix y afronta la dureza sin llegar a ser explícito.

Plataforma: Netflix

Año: 2019

Capítulos: Tres episodios

Duración: Entre 45 y 60 minutos

Temática: Abusos

Edad recomendada: Para mayores de 16 años

Ver Examen de Conciencia en Netflix

Mejores documentales - Examen de conciencia

El caso Asunta: Operación Nenúfar

Asunta Basterra desapareció el 21 de septiembre de 2013 y su cadáver fue encontrado al día siguiente en una pista forestal gallega. Sus padres fueron los principales acusados aunque la historia nunca llegó a estar clara y los progenitores de la niña nunca reconocieron su culpabilidad ni confirmaron los hechos. Esta serie nos cuenta qué sucedió aquellos días. Esta docuserie de El Caso Asunta nos mete de lleno en la historia y lo hace de una forma sobresaliente. Una serie en la que conocemos un relato incompleto e inconexo que va componiéndose a medida que avanzamos pero con una narración perfecta en la que no nos perdemos ningún detalle. Una serie que no recurre en ningún momento al morbo y con tres capítulos en los que nos narra lo sucedido en orden cronológico además de entrevistas y testimonios de testigos, investigadores, abogados o familiares.

Actualización 2023: «El caso Asunta: Operación Nenúfar» ya no está disponible en Netflix. Sí puedes verlo ahora en Amazon Prime Video o en Atresplayer.

Plataforma: Netflix

Año: 2017

Capítulos: Tres capítulos + 1

Duración: Entre 68 y 80 minutos por episodio

Temática: Asesinato, desaparición, sucesos en España

Edad recomendada: Para mayores de 13 años

Ver El caso Asunta: Operación Nenúfar en Netflix

Ver El Caso Asunta: Operación Nenúfar en Amazon Prime Video

Ver El Caso Asunta: Operación Nenúfar en Atresplayer

Mejores documentales - Caso Asunta

La desaparición de Madeleine McCann

Madelein McCann desapareció el 3 de mayo de 2007 en el Algarve (Portugal) donde estaba de vacaciones con su familia. Madeleine dormía con sus hermanos en un apartamento de vacaciones mientras sus padres cenaban con unos amigos. La niña desapareció y nunca se supo qué había ocurrido o quién era el culpable. Un caso sonado en todo el mundo y que ahora puedes conocer con detalle gracias a la miniserie de Netflix. La serie de Madeleine McCann no llega a ser tan buena como lo es la anterior y puede que se haga excesivamente larga con ocho capítulos si no te interesa en profundidad el tema. Pero iremos conociendo lo mediático del caso, cómo los medios se trasladaron al lugar durante días para contar lo sucedido o cómo se desarrolló la búsqueda de Madeleine. La desaparición de Madeleine fue un caso con relevancia mundial y esta serie tiene todo lo que puedes pedir a un documental así: misterio, repercusión y prácticamente una leyenda de sucesos en todo el mundo.

Plataforma: Netflix

Año: 2019

Capítulos: Una temporada, ocho capítulos

Duración: Entre 45 y 65 minutos

Temática: Desaparición

Edad recomendada: Para mayores de 13 años

Ver La desaparición de Madeleine McCann en Netflix

Mejores documentales - Madeleine

Muerte en León

El 12 de mayo de 2014, la presidenta de la disputación de León, Isabel Carrasco, es asesinada en pleno centro de la ciudad. Esta docuserie de HBO creada por Justin Webster y Enric Bach nos presenta qué sucedido aquel 12 de mayo y el posterior juicio contra las tres acusadas por la muerte. Una serie redonda que nada tiene que envidiar a los grandes thrillers de ficción de Netflix o HBO y en la que vemos cómo es la acusación de los testigos contra Montserrat González y Triana Martínez, madre e hija acusadas de matar a Isabel Carrasco, cómo es su defensa en el juicio y cómo es el retrato que hacen de la víctima. Ellas, pero también todo tipo de personajes de una y otra parte, en un continuo juego de ataque y defensa.

Una serie imprescindible y uno de los mejores documentales si quieres un buen relato de sucesos con una historia bastante inverosímil y surrealista pero que ocurrió de verdad. Y se cuenta tal y como es, en cuatro capítulos que van más allá de lo que se supo en su supo en los medios.

Plataforma: HBO España

Año: 2019

Capítulos: Cuatro capítulos, una temporada

Duración: Alrededor de una hora por episodio

Temática: Asesinato

Edad recomendada: Para mayores de 16 años

Ver Muerte en León en HBO España

Actualización febrero 2023: Muerte en León ya no está disponible en ninguna plataforma

Mejores documentales - Muerte en Leon

Las cintas de Ted Bundy

El yerno perfecto. Universitario, estudiante de derecho, bien vestido y aspecto cuidado. Pero Ted Bundy era en realidad un psicópata. Un psicópata que mató a 36 mujeres en solo tres años, desde el 1974 al 1977. Esta serie ahonda en la figura de Bundy, uno de los mayores asesinos en serie de Estados Unidos. Y es él el que nos cuenta sus crímenes y por qué. Ted Bundy es protagonista y narrador de los crímenes en esta docuserie de cuatro episodios donde él mismo cuenta qué les movió a hacerlos y cómo. Una docuserie que nos permite entrar de lleno en la mente de un asesino y basada en entrevistas grabadas al protagonista durante su paso por la cárcel (antes de ser ejecutado en 1989) También conoceremos el historial de crímenes al completo, los juicios, las fugas.

Uno de los mejores documentales en Netflix dividido en cuatro capítulos y donde no vemos la muerte en sí pero la conocemos con todo lujo de detalles. Además, para completar sobre la figura de Ted Bundy puedes ver la película Extremadamente cruel, malvado y perverso que ya está disponible en Netflix y que cuenta el punto de vista de su pareja.

Plataforma: Netflix

Año: 2019

Capítulos: Cuatro episodios

Duración: Entre 50 y 75 minutos por capítulo

Temática: Asesino en serie

Edad recomendada: Para mayores de 16 años

Ver Las cintas de Ted Bundy en Netflix

Mejores documentales - Ted Bundy

The Keeepers

Un documental original de Netflix que habla sobre la historia de Catherine Cesnik, una monja asesinada en 1969 y cuyo crimen se sospechaba que estaba relacionado con un cura acusado de abusos. Una historia ocurrida hace más de cincuenta años que relata con detalles este documental impactante en el que no falta nada: conspiración, corrupción, abusos, asesinato, misterio. Quién mató en 1969 a la hermana Cathy Cesnik es la pregunta inicial para comenzar el documental pero el asesinato solo es el principio de todo lo que irá descubriéndose después, poco a poco. Siete capítulos que nos meterán de lleno en una historia llena de misterios e irregularidades y que nos irán mostrando los detalles de la investigación o testimonios relacionados con el caso. Un documental que es, a su vez, periodismo, investigación y corrupción. El asesinato de Cesnik parece estar relacionado con una red de abusos sexuales en la iglesia y que es uno de los mejores documentales.

Plataforma: Netflix

Año: 2017

Capítulos: Seis episodios

Duración: Ente 60 y 70 minutos pro capítulo

Temática: Abusos, asesinato

Edad recomendada: Para mayores de 16 años

Ver The Keepers en Netflix

The Keepers

Amanda Knox

Las historias de crímenes son un ‘básico’ en los documentales y entre los mejores documentales de Netflix no puede faltar el de Amanda Knox, sospechosa del asesinato de Meredith Kercher, una joven universitaria. Un caso mediático que tiene su versión documental en Netflix en otra serie de una gran calidad que podrás ver en solo una hora y media al completo con una espectacular historia. Amanda Knox fue acusada de homicidio de Meredith Kercher, estudiante de la Universidad de Peruggia. Knox fue acusada junto con su novio pero fue absuelta en dos ocasiones, protagonizando uno de los casos más mediáticos de todos los tiempos. Una investigación caótica y con errores y un documental lleno de perspectivas centradas en la acusada, en su acusada frivolidad, el proceso judicial…

Plataforma: Netflix

Año: 2016

Capítulos: Solo un episodio

Duración: Una hora y media

Temática: Abusos, asesinato

Edad recomendada: Para mayores de 13 años

Ver Amanda Knox en NetflixAmanda Knox

Wild Wild Country

Wild Wild Country narra una historia que sería increíble… si no fuera porque sucedió. El planteamiento ya es inquietante: una secta india decide trasladarse a Estados Unidos y para ello compra un desierto en el que diseña, además de su campo de operaciones, una comuna idílica en la que los seguidores del gurú Osho podrían vivir en libertad, amor y comunidad. A través de los capítulos y de los testimonios de quienes allí vivieron y gobernaron, como es el caso de Sheela, iremos viendo el impacto que su llegada tuvo en la localidad vecina, cómo la invasión acabó por fundar la ciudad de Rajneeshpuram, unas surrealistas elecciones locales con intento de envenenamiento masivo y, por último, la destrucción interna y desaparición de la comunidad. Osho, poseedor de aviones y una flota de Rolls Royce, es el protagonista omnipresente de una narración en la que el bien y el mal, el amor y la codicia se entrelazan y forman una de las historias recientes más impactantes y difíciles de creer. Inteligentemente contada y montada, hace que el espectador cambie del asombro a la compresión y del encantamiento a la repulsión en cuestión de pocos capítulos. La mejor forma de contar una historia imposible de creer, pero cierta.

Plataforma: Netflix

Año: 2018

Capítulos: Seis episodios

Duración: Entre 60 y 70 minutos por capítulo

Temática: Sociedad

Edad recomendada: Para mayores de 13 años

Ver Wild Wild Country en Netflix

Mejores documentales Wild Wild Country

Documentales de sociedad

Juguetes, festivales que no funcionaron… Todo tipo de hitos recogidos en estos documentales.

The toys that made us

Esta serie documental de Netflix nos cuenta la historia de los juguetes que han cambiado nuestra vida. Podemos conocer grandes clásicos como las Barbies o los LEGO y la historia de algunos de los muñecos más famosos de la historia. Cada capítulo puede verse de forma independiente según te interese un juguete u otro y entre las opciones están los juguetes y el merchandising de Star Wars, los de Star Trek, los clásicos muñecos LEGO o la Barbie. En cada uno de los capítulos conoceremos la historia de los juguetes, sus crisis y propuestas, su inspiración, su evolución a lo largo el tiempo.

Plataforma: Netflix

Año: 2018

Capítulos: Dos temporadas, 8 episodios

Duración: Entre 40 y 60 minutos por capítulo

Temática: Juguetes

Edad recomendada: Para mayores de 13 años

Ver The toys that made us en Netflix

The toys that made us

Fyre

Fyre iba a ser el festival de música que cambiaría un mundo. Un festival musical de lujo en una isla privada. Un festival que sería la envidia de todos. Y que se convirtió en una pesadilla para todos aquellos que fueron a una isla privada y vieron que no había nada: ni comida ni alojamiento ni organización ni música. Miles de euros a la basura que se cuentan en este documental de Netflix. El documental de Fyre nos cuenta la historia del que iba a ser el mejor festival del mundo en una isla privada exclusiva para el evento. Pero los planes no salieron como esperaban. Conoceremos la historia de mano de los protagonistas: los organizadores y las víctimas. Qué pasó, cómo se estropeó todo y quiénes fueron los culpables y los que consiguieron engañar al mundo.

Un documental rodeado de controversia y con todos los momentos previos grabados en vídeo para la prosperidad. Muchos se han preguntado si la serie no era parte del montaje del festival pero sea como sea es un documental entretenido que te sorprenderá. Un documental que te mostrará cómo tirar millones de dólares o cómo estafar a miles de personas que viajaron esperando vivir un sueño.

Plataforma: Netflix

Año: 2019

Capítulos: Solo un episodio

Duración: Una hora y 37 minutos

Temática: Música, sociedad

Edad recomendada: Para mayores de 13 años

Ver Fyre en Netflix

Fyre

Una revolución en toda regla

El mejor cortometraje documental ganador del Oscar en 2018 está disponible en Netflix y dura menos de media hora. Uno de los mejores documentales de Netflix que nos cuenta la historia de unas mujeres en un pueblo rural de Nueva Delhi y cómo todo cambia tras instalar una máquina dispensadora de compresas.

El documental de Netflix nos cuenta cómo la menstruación se ha convertido en un momento terrible para todas las mujeres: se considera enfermedad, no tienen métodos para afrontarla o incluso se producen infecciones de todo tipo. Pero el proyecto The Pad Project lleva una máquina de compresas al poblado y cambia la vida de estas mujeres: aprenden a fabricarlas para poder venderlas y disfrutar de independencia. Y a usarlas para mejorar su día a día. Uno de los mejores documentales de Netflix que puedes ver en menos de media hora y en el que merecerá la pena que gastes algo de tu tiempo.

Plataforma: Netflix

Año: 2018

Capítulos: Solo un capítulo

Duración: 26 minutos

Temática: Sociedad

Edad recomendada: Para mayores de 7 años

Ver Una revolución en toda regla en Netflix

Una revolución en toda regla

CHEF’s Table

Si te gusta la cocina, este es uno de los mejores documentales en Netflix en esta temática. Un documental con varios capítulos especializados enGenios cocineros que cuentan su historia, su trayectoria, sus técnicas, sus platos. La docuserie recorre el mundo descubriendo estrellas de los fogones con platos totalmente innovadores. Aunque es posible que cocineros de todo el mundo.  no conozcas muchos de los cocineros que te presenta Chef’s Table, es una de las mejores series de cocina que puedes ver ahora mismo. Verdaderos genios de los fogones abren las puertas de su trabajo para contar cómo cocinan o cómo entienden cada cosa que hacen, la cocina, cada paso que dan. Una de las primeras docuseries ‘made in Netflix’ que ha conseguido varios premios relevantes y que ha sido nominada al Emmy cada año desde su lanzamiento.

Plataforma: Netflix

Año: 2015

Capítulos: Seis temporadas, 30 episodios

Duración: Entre 45 y 50 minutos por capítulo

Temática: Cocina

Edad recomendada: Para mayores de 7 años

Ver Chef’s Table en Netflix

CHEFs Table

Documentales sobre naturaleza y espacio

Si te gusta el espacio o quieres conocer todo sobre lo que nos rodea, hay espectaculares documentales sobre naturaleza.

Nuestro planeta

Nuestro planeta es una serie original de Netflix, uno de los documentales más espectaculares disponibles en la plataforma y una de las mejores series de naturaleza que puedes ver. Un documental de David Attenborough que no solo hace un recorrido por todo el globo sino que funciona como una defensa por la lucha contra el cambio climático y como concienciación para proteger todo lo que nos rodea. Un alegato en el que viajaremos por todo el mundo, por la selva, las playas, el mundo submarino o los desiertos, bosques y praderas. Como la mayoría de series, Nuestro planeta cuenta con episodios independientes de unos 50 o 60 minutos por capítulo en el que podemos ver una temática concreta o un lugar del mundo. Cada uno, nos llevará al hielo, las selvas, los desiertos. Además, un primer episodios nos “presenta” el global de la serie: nuestro planeta. La diversidad de nuestro planeta en una de las mejores series de naturaleza y concienciación. Una de las mejores series de naturaleza que tardó unos cuatro años en rodarse para mostrarnos este viaje por todo el mundo con una espectacular tecnología avanzada que nos da cada detalle, cada movimiento y con increíbles escenas.

La versión España de Nuestro Planeta está narrada por el mismo científico David Attenborough pero si apuestas por la versión en español escucharás a Penélope Cruz contarte todo lo que sucede. Y en la latinoamericana, será Salma Hayek la encargada.

Plataforma: Netflix

Año: 2019

Capítulos: Una temporada, 8 episodios

Duración por episodio: Entre 48 minutos y 55 minutos

Género: Miniserie

Edad recomendada: Para mayores de 7 años

Ver Nuestro Planeta en Netflix

Nuestro planeta - Mejores series de naturaleza en Netflix

Nuestro Planeta: Detrás de las cámaras

Esta producción de algo más de una hora nos muestra cómo fue el rodaje de la serie anterior. El planeta desde bambalinas, cómo se grabó o cómo se convive con los animales viajando por todo el mundo y consiguiendo tener siempre la toma perfecta. Situaciones divertidas ya adorables pero también situaciones dramáticas inevitables.

Plataforma: Netflix

Año: 2019

Capítulos: Sólo un episodio

Duración por episodio: 63 minutos

Género: Película

Edad recomendada: Para mayores de 7 años

Ver Nuestro Planeta detrás de las cámaras en Netflix

Nuestro planeta detras de las camaras - Mejores series de naturaleza

Nuestro Planeta (One Strange Rock)

La catalogábamos como una de las mejores series de ciencia pero One Strange Rock es también una de las mejores series de naturaleza que podemos ver en Netflix. Una producción de National Geographic en la que hacemos un épico viaje por el espacio, con todo tipo de información, detalles y curiosidades para conocer el planeta. Está dirigido por Darren Aronosfky y narrado por Will Smith en su versión original, será este el encargado de llevarte por un viaje visual increíble desde el espacio. Ocho astronautas protagonizan una docuserie donde vemos increíbles paisajes e imágenes grabadas desde cualquier parte del espacio pero además los astronautas comparten experiencias y perspectivas que hacen que estos diez episodios sean aún más interesantes. Además, cada episodio tiene una temática concreta y puedes verlos en el orden que quieras y de forma independendiente. Si te interesa el espacio, esta serie nos guiará en un recorrido inimaginable y con imágenes que impactan.

Plataforma: Disney+

Año: 2018

Capítulos: Una temporada, 10 episodios

Duración: 47 minutos por capítulo

Edad recomendada: Para mayores de 7 años

Tipo: Documental, espacio

Ver One Strange Rock en Disney+

One strange rock - Mejores series de ciencia

Bailando con pájaros

Si lo tuyo son las aves, Bailando con pájaros es un documental original de Netflix con solo u episodio de 51 minutos con el mismo equipo que “Nuestro planeta”. Al igual que otras series de esta lista, Bailando con pájaros destaca por unas espectaculares imágenes que llamarán la atención de todos. Calidad increíble en cada escena y la narración de Stephen Fry nos contarán qué hacen los pájaros a cada instante y por qué.

Plataforma: Netflix

Año: 2019

Capítulos: Una temporada, sólo un episodio

Duración: 51 minutos

Edad recomendada: Para mayores de 7 años

Tipo: Documental

Ver Bailando con pájaros en Netflix

Bailando con pajaros en Netflix

Mejores documentales históricos

La mayoría de los documentales a continuación están disponibles en Netflix aunque también podrás ver otros en otras plataformas de streaming como Disney Plus gracias a que cuenta con todo el contenido de National Geographic. El contenido es diverso y podemos entender la historia más reciente pero también recorrer el mundo hace cientos de años… Dependerá de qué nos interese, sobre qué queramos aprender. Documentales bélicos sobre Hitler o la II Guerra Mundial pero también sobre la figura de Alejandro Magno o incluso sobre tanques o samuráis.

Grandes acontecimientos de la II Guerra Mundial en color

En la Segunda Guerra Mundial jugó un papel crucial la cámara, tanto para la propaganda como para captar los horrores y los momentos clave de la contienda. Ahora, parte de ese metraje ha sido coloreado para darle una mayor sensación de realismo de la que podía aportar el blanco y negro y esas imágenes a color se han reunido en esta serie documental, que enseña varios de los momentos más importantes de la Segunda Guerra Mundial, como el ataque a Pearl Harbor, el asedio de Stalingrado o el bombardeo de Hiroshima. Diez capítulos de 50 minutos fascinantes con imágenes renovadas de la contienda.

Plataforma: Netflix

Año: 2019

Capítulos: Una temporada, 10 episodios

Duración: Alrededor de 50 minutos por capítulo

Temática: Documentales sobre política, documentales bélicos

Edad recomendada: Para mayores de doce años

Ver Grandes acontecimientos de la II Guerra Mundial en color

Grandes acontecimientos de la II Guerra Mundial en color

Cómo se convirtieron en tiranos

Narrada y producida por Peter Dinklage (Tyrion Lannister en Juego de Tronos), esta docuserie con tono sarcástico enseña cómo seis dictadores se hicieron con el poder y las distintas formas con las que llegaron a ese dominio absoluto. Hitler, Saddam Hussein, Idi Amin, Stalin, Muamar el Gadafi y la dinastía Kim de Corea del Norte son los protagonistas de los seis episodios, de media hora de duración, en los que se descubre cómo estos seis personajes gobernaron de forma tiránica.

Plataforma: Netflix

Año: 2021

Capítulos: Una temporada, seis episodios

Duración: Entre 25 y 30 minutos por capítulo

Temática: Documentales sobre política, documentales bélicos

Edad recomendada: Para mayores de 16 años

Ver Cómo se convirtieron en tiranos en Netflix

Como se convirtieron en tiranos

La era de los tanques

El tanque apareció en la Primera Guerra Mundial y se convirtió en un arma imprescindible en los conflictos durante casi todo el siglo XX. Este documental analiza la aparición del carro de combate, su desarrollo y el papel que jugó en los conflictos armados que sirvieron para definir el mundo tras la Segunda Guerra Mundial. Los primeros prototipos, el Panzer alemán y los avances tecnológicos posteriores, así como el cambio de estos vehículos de arma de guerra a elemento de represión civil son vistos en el documental y explicados por expertos.

Plataforma: Netflix

Año: 2017

Capítulos: Una temporada, cuatro capítulos o partes

Duración: Alrededor de 55 minutos por cada episodio

Temática: Documentales bélicos, documentales de ciencia / Historia

Edad recomendada: Para mayores de doce años

Ver La era de los tanques en Netflix

Tanques

Pompeya eterna

La erupción del Vesubio en el año 79 d.C. enterró la cercana ciudad de Pompeya. Bajo ceniza y lava quedaron los restos de miles de personas que no pudieron escapar a una de las mayores tragedias de la historia de la humanidad y de la Edad Antigua. Este documental aborda cómo fue aquel acontecimiento y cuáles fueron sus consecuencias posteriores para el Imperio Romano, la gestión de la crisis y todos los problemas que surgieron a partir de la desaparición de Pompeya. En menos de una hora, los expertos reconstruyen la erupción y lo que pasó después de ella.

Plataforma: Netflix

Año: 2019

Capítulos: Un único episodio en formato película

Duración: 52 minutos

Temática: Documental histórico, investigación

Edad recomendada: Para mayores de siete años

Ver Pompeya Eterna en Netflix

Pompeya

Five Came Back

La Segunda Guerra Mundial fue también la guerra cinematográfica. La propaganda fue un elemento tan importante como las balas en el conflicto y cinco cineastas estadounidenses aparcaron sus carreras para contarle a la población de su país lo que estaba pasando. John Ford, William Wyler, John Huston, Frank Capra y George Stevens, cinco de los directores más importantes de su época, arriesgaron sus vidas para mostrar la guerra y exaltar el patriotismo para influir en la evolución del conflicto mundial. Este documental narrado por Meryl Streep cuenta con cinco de los grandes directores contemporáneos para explicar las vidas de los cinco protagonistas: Steven Spielberg, Francis Ford Coppola, Guillermo Del Toro, Paul Greengrass y Lawrence Kasdan.

Plataforma: Netflix

Año: 2017

Capítulos: Tres episodios o partes en total

Duración: Alrededor de una hora por capítulo

Temática: Documentales bélicos / Segunda Guerra Mundial

Edad recomendada: Para mayores de 16 años

Ver Five Came Back en Netflix

Five came back

Hitler, una biografía

La figura de Adolf Hitler es una de las más estudiadas y documentadas de la historia. En este documental, el dictador de la Alemania Nazi es visto desde una perspectiva psicológica, para comprender cómo la manipulación y la propaganda le sirvieron para alzarse con el poder absoluto y atemorizar al mundo. Una biografía de dos horas y media en la que el perfil de Hitler se estudia utilizando material de archivo de casi toda su vida y que supone una narración enciclopédica de su asalto al poder y su posterior caída con la derrota en la Segunda Guerra Mundial.

Plataforma: Netflix

Año: 1977

Capítulos: Un único episodio / Película

Duración: Dos horas y media

Temática: Película bélica, película documental

Edad recomendada: Para mayores de doce años

Ver Hitler, una biografía en Netflix

Hitler

¿Quién fue…?

Una serie didáctica para los más pequeños de la casa en la que cada episodio nos presenta a dos personajes históricos. Una serie en la que los niños y preadolescentes podrán saber quién es Benjamin Franklin o Picasso pero también Bruce Lee. Episodios fáciles de entender, sencillos y atractivos y llamativos para mantener la atención. A través de actores y actrices se relata la historia y lo más relevante de cada uno del os personajes. Qué hizo newton o cómo fue la vida de María Antonieta. Todo interpretado por pequeños en una especie de teatrillo divertido y ameno.

Plataforma: Netflix

Año: 2018

Capítulos: Una temporada, trece episodios

Duración: Unos 23 minutos por capítulo

Temática: Historia para niños

Edad recomendada: Para mayores de siete años

Ver ¿Quién fue…? en Netflix

La edad de oro de los samuráis

Una de las etapas de la historia menos conocidas en el mundo occidental pero que más atrae es la del Japón feudal, en la época de los samuráis. En esta serie documental, varios expertos en la materia exponen sus conocimientos sobre aquellos años, que son completadas con recreaciones espectaculares y sangrientas de las batallas narradas, las traiciones, las ejecuciones… Conoceremos a varios de los soldados más conocidos y a las familias que lucharon por el control y la dominación del territorio japonés. Una serie perfecta para los amantes de la cultura japonesa y de su historia.

Plataforma: Netflix

Año: 2021

Capítulos: Una temporada, seis episodios

Duración: Alrededor de 40 o 45 minutos por capítulo

Temática: Documentales bélicos / Historia / Violenta

Edad recomendada: Para mayores de 16 años

Ver La edad de oro de los samuráis en Netflix

Samurai

El Reino Perdido de los Piratas

Esta serie o docuserie de historia nos cuenta más sobre los piratas. Pero no sobre Garfio o Jack Sparrow sino que busca ser un documental histórico con el fin de contar la historia de piratas del Caribe en la vida real. Por eso, en seis capítulos hacemos un recorrido por el que nos acompaña una voz en off que nos cuenta qué pasó, cómo pasó y quiénes eran.

Es una serie didáctica y no de ficción y en la que se utilizan recreaciones de barcos o recreaciones de escenas, diálogos… Pero también hay expertos e historiadores que nos ayudarán a conocer más sobre esta época o sobre estas prácticas. Todo comenzará con unos corsarios caribeños sin trabajo en el siglo XVIII tras la Guerra de Sucesión Española. Seis capítulos totalmente diferentes y recomendados para ver con adolescentes que quieran disfrutar de una serie bien hecha con actores que darán vida a los corsarios más conocidos de la época.

Plataforma: Netflix

Año: 2021

Capítulos: Una temporada, seis episodios

Duración: Alrededor de 40 minutos

Temática: Documental histórico sobre piratas

Edad: Para mayores de 16 años

Ver El Reino Perdidos de los Piratas en Netflix

¡Vaya historia!

Esta serie documental de Netflix muestra, en diez episodios de poco más de 20 minutos, algunos avances históricos de la humanidad, ya sean industriales o sociales. El plástico, el feminismo, la comida rápida o la energía nuclear son algunos de los temas que trata esta miniserie, a través de imágenes de archivo o de ilustraciones, con un sentido didáctico pero también entretenido. Los movimientos sociales, los grandes descubrimientos y el desarrollo humano, contados de forma sencilla y en capítulos cortos, a modo de manual de historia. Los episodios son independientes así que podemos ver solo los que nos interesen, la temática que más nos guste sin necesidad de profundizar.

Plataforma: Netflix

Año: 2020

Capítulos: Una temporada, 10 episodios independientes

Duración: Entre 20 y 25 minutos por capítulo

Temática: Curiosidades / Ciencia

Edad recomendada: Para mayores de 13 años

Ver ¡Vaya historia! en Netflix

Vaya-historia-Mejores-documentales-de-tecnologia.jpg

Nazi megaestructuras

Este documental de National Geographic, disponible en Disney+, busca los restos de las obras arquitectónicas más ambiciosas de la etapa de la Alemania Nazi, rasgos ocultos de la megalomanía de Hitler y su intención de permanecer en la historia con construcciones e inventos avanzados para la época. El documental se centra en las mentes que hubo detrás de esas construcciones, en los diseñadores y en cómo esas infraestructuras acabaron por cambiar para siempre el paradigma tecnológico y de la guerra. Una serie interesante para los amantes de las grandes construcciones y los apasionados de la historia y sus secretos.

Plataforma: Disney Plus – National Geographic

Año: 2013 – 2019

Capítulos: Seis temporadas, 36 episodios

Duración: 45 minutos por cada capítulo (independientes)

Temática: Arquitectura, historia, revolución

Edad recomendada: Para mayores de 16 años

Ver Nazi Megaestructures en Disney plus

nazi megaestructuras

Hitler, el adicto

De la figura de Adolf Hitler se conoce su vida personal, política y militar, pero este documental ahonda en una de sus grandes caras desconocidas, la de adicto a las drogas. El dictador de la Alemania Nazi, en los últimos años de su mandato y de su vida, los que coincidieron con sus acciones militares y con la Segunda Guerra Mundial, tuvo una fuerte adicción a todo tipo de drogas, como metanfetaminas, morfina, sedantes, testosterona e incluso sanguijuelas. Su obsesión por dar una imagen sana de su régimen nazi contrasta con sus múltiples adicciones, desveladas en este documental de unos 50 minutos de duración.

Plataforma: Disney Plus – National Geographic

Año: 2014

Capítulos: Un único episodio o documental

Duración: 44 minutos en total

Temática: Documental de historia, biografía

Edad recomendada: Para mayores de doce años

Ver Hitler, el adicto en Disney Plus

Adicto

Alejandro Magno

Considerado el mayor estratega y conquistador de la historia, la figura de Alejandro Magno ha perdurado durante los siglos como un símbolo de poder pero también de misterio. Esta miniserie arroja luz sobre su historia y su personalidad, en dos capítulos que recrean la vida de uno de los personajes más fascinantes de todos los tiempos. Con testimonios de historiadores y con recreaciones, podremos hacernos una idea de la grandeza de quien fuese rey de Macedonia y conquistador de Grecia, Egipto o Persia.

Plataforma: Movistar Plus

Año: 2014

Capítulos: Miniserie de dos episodios

Duración: Alrededor de 45 minutos por capítulo o partes

Temática: Documental de historia / Biografía

Edad recomendada: Para mayores de doce años

Ver Alejandro Magno en Movistar Plus

Alejandro magno

Los tesoros de Tutankamón

Los misterios de Egipto siguen siendo uno de los temas más investigados y apasionantes. Y, dentro de esos tesoros perdidos, la figura del faraón joven Tutankamón sigue siendo el más famoso. En este documental de National Geographic los arqueólogos intentan descifrar algunos de los secretos que guarda su tumba y los cofres que allí se guardaban. Dentro de un grupo de capítulos dedicados a Egipto, este trabajo de los egiptólogos acerca de la figura de Tutankamón juega un papel principal en la serie. Perfecto para los amantes de la cultura egipcia y para aquellos interesados en los grandes misterios de la historia.

Plataforma: Disney Plus – National Geographic

Año: 2018

Capítulos: Una temporada, tres episodios

Duración: Unos 45 minutos por cada capítulo

Temática: Arquitectura, historia, docuserie de Egipto

Edad recomendada: Para mayores de nueve años

Ver Los tesoros de Tutankamón en Disney

Tesoros de Tutankamon

1 Comentario