Archivos MKV: qué son y cómo se pueden reproducir

Archivos MKV: qué son y cómo se pueden reproducir

Manuel Naranjo

En más de una ocasión te habrás encontrado con archivos de formato MKV y puede que no hayas sabido que hacer, puesto que no es ninguno de los típicos formatos de video que siempre hemos utilizado. Pues bien, hoy te vamos a contar qué son este tipo de archivos y cómo vas a poder reproducirlos. Puede que lo hayas visto en infinidad de ocasiones e incluso que lo uses cada día pero que no sepas qué es, qué diferencias tiene con otros formatos de video o para qué sirve el formato MKV de vídeo y qué particularidades tiene.

Este es un formato que los últimos tiempos ha adquirido mucha notoriedad y cada vez se ve más, sobre todo por la red. Es un formato que se está utilizando mucho últimamente y por eso lo mejor es que lo conozcas. Se trata de un formato de vídeo y en los próximos párrafos te vamos a explicar sus particularidades, sus usos, sus diferencias con otros archivos o sus particularidades.

¿Qué es un MKV?

Lo primero que podemos decir es que es un formato de archivo de vídeo, pero no como los que más conocemos como los AVI o los MP4. En este caso estamos ante un archivo que engloba otros diferentes archivos y así poder reproducir un vídeo. Aunque todo el mundo lo conoce como MKV su nombre real es Matroska, igual que las muñecas rusas que poseen la particularidad de tener unas dentro de otras, pues bien, esa es la idea también de este formato. Al ser un archivo contenedor, lo que tendremos serán una serie de archivos en su interior como si los metiéramos en una caja y si tenemos un reproductor que sea compatible incluso podremos verlos y acceder a ellos.

Dentro de un MKV se pueden englobar diferentes capacidades, es decir, podríamos entrar con en él y disfrutar de diferentes partes, e incluso, si el archivo está muy bien preparado, elegir varios tipos de idiomas, subtítulos e incluso algún tipo de contenido extra. Podremos tener archivos MKA (Matroska Audio) cuando solamente engloba archivos sonoros, MKS (Matroska Subtitles) cuando de lo que se encarga es de los subtítulos o MK3D cuando sirven para vídeos 3D.

Como es evidente este tipo de archivo puede ser realmente grande en varias ocasiones, ya que el nivel de preparación puede ser muy alto. Esto nos permite tener una gran cantidad de «contenidos» en un mismo formato pero tiene el problema o el inconveniente del peso del mismo.

Ventajas de  los archivos MKV

Como hemos explicado en el apartado anterior, los archivos MKV permiten incluir todo tipo de contenido en un único formato. Es como si tuviésemos un disco en el que se integran diferentes archivos y no solo un archivo de audio o de vídeo por lo que basta con reproducirlo para tener todo lo necesario. Es decir, podríamos tener diferentes episodios o diferentes archivos de vídeo o de audio en un único archivo. Esto nos da opción para ver subtítulos, etc.

Gracias al tipo de formato que es, podemos tener todo en uno sin complicación y encapsulando todo el contenido en un único archivo. Además, cómo vamos a ver a continuación, esta particularidad no hace que sea difícil poder reproducirlo sino que son muchos los programas que nos permiten hacerlo sin necesidad de instalar nada especial y con reproductores que usamos cada dia.

Cómo reproducir los MKV

Si tenemos Windows 10 no nos vamos a tener que preocuparnos por reproducir los MKV, ya que este sistema operativo incorpora la compatibilidad con este tipo de archivos de forma nativa, por lo que los podremos ver sin problemas con el reproductor que tiene integrado.

Aun así, tenemos una cantidad ingente de reproductores que son compatibles con este formato en concreto. Al ser tan popular, casi todos los softwares dedicados a este menester pueden reproducirlo, aunque unos mejor que otros, de la misma manera que pasa con cualquier tipo de archivo de vídeo.

VLC

Es indudable que el primero de la lista tenía que ser VLC, ya que actualmente es el reproductor favorito por muchísima gente y uno de los más usados actualmente en todo el mundo por su enorme compatibilidad con todo tipo de ficheros de vídeo.

Evidentemente os MKV no se le escapan incluso pudiendo reproducir los subtítulos de estos archivos si es que traen. Pero no todo se queda ahí, sino que también puede reproducir DVD, CD y VCD de manera fácil, sencilla, con muchísima rapidez y una gran versatilidad. Es compatible con Windows, macOS y Linux, además de ser absolutamente gratuito, una gran noticia para que todo el mundo lo pueda usarlo sin problemas. Otra de las funciones más interesantes es la incorporación de extensiones que harán que este software sea aún más completo con funciones extra que le queramos poner.

vlc 4.0 nueva interfaz 2

 5KPlayer

Este es otro programa que es compatible con el formato MKV y su gran baza es la de poder reproducir vídeos con resoluciones 4K, 5K, 1080p y 360 grados HD, además de reproducir otro tipo de formatos de vídeo y audio como MKV, M2TS, MP4, AVI, WMV, FLV, MP3, AAC, APE, FLAC entre muchos otros, junto con compatibilidad de subtítulos srt, sub, ass y varios más.

Algo que nos parece muy interesante es que cuenta con compatibilidad con el sistema de compartir contenido vía inalámbrica AirPlay de Apple y DLNA. Con 5KPlayer podremos descargar vídeos de forma gratuita de todo tipo de páginas como Facebook, MTV, DailyMotion, Vimeo, Vevo, Metacafe, UStream, o Instagram entre otras. Pero esto no se queda ahí, ya que también se puede descargar música de páginas como SoundCloud o convertir vídeos en línea en formatos MP3 o AAC.

Podremos instalarlo en ordenadores Windows y macOS de forma totalmente gratuita.

5kplayer

MPlayer

Es un reproductor multimedia que es compatible con un montón de formato de video como AVI, MPEG, VOB, MP4 y MKV, entre otros muchos, con la facultad de reproducir subtítulos (hasta 14 tipos diferentes). Es una de las mejores opciones para reproducir MKV porque es una opción muy simple con una interfaz muy fácil de utilizar y con controles de reproducción que nos permiten pausar, avanzar…

La gran particularidad de este software es que los vídeos se reproducen directamente sin tener una interfaz definida, salvo en el momento en el que estamos viendo un vídeo que todo aparece en el cuadro de control de este. Es totalmente gratuito y puede ser una muy buena opción, sobre todo para aquellos que les guste el minimalismo.

MPlayer reproductor

KMPlayer

Es un reproductor que tiene un buen número de características interesantes, además de ser compatible con los archivos MKV, como no podía ser de otra manera. Además, también se pueden ver vídeos en 4K, 8K e incluso en 3D. Otra de las capacidades más interesantes de este software es que podemos ver subtitulo o hacer reproducciones vía online con solo saber la URL de un vídeo. Es gratuito, una excelente noticia, y con una interfaz bastante sencilla, algo minimalista, que no supondrá ningún problema para ningún tipo de usuario.

KMPlayer

SMPlayer

Reproductor de prácticamente todos los formatos de vídeo actuales (MKV incluido, por supuesto). La interfaz es bastante sencilla con un diseño moderno y bastante atractivo. Es una herramienta que integra y actualiza sus propios codecs, por lo que este sentido no tendremos que hacer nada, ya que el propio software se encarga de que estén al día y totalmente operativos para ofrecernos todo tipo de compatibilidades. Algo que nos ha encantado es que conserva en memoria donde los dejamos en cada vídeo, por lo que será muy fácil seguir viendo una película o serie desde el mismo sitio donde tuvimos que pararla. Es totalmente gratuito y compatible con Windows y Linux.

SMPlayer

Cómo convertir los archivos MKV

Incluso con todas las recomendaciones que te hemos dado de programas para reproducir archivos MKV, es posible que tengas algún problema en tu equipo y que no puedas visualizarlos. Algunos de los motivos más habituales son los siguientes:

  • Alguno de los codecs no está funcionando de forma adecuada, o quizá te falte un codec (se puede haber borrado o estar corrupto).
  • Las opciones del reproductor que estés usando quizá no estén en sintonía con las de los codecs de MKV. Esto no sería la primera vez que pasa incluso al intentar reproducir vídeos MKV utilizando el software VLC que te hemos recomendado con anterioridad.
  • No descartes que el archivo MKV que has descargado esté corrupto.
  • La configuración del reproductor que estás intentando usar no es la adecuada, por lo que deberías probar otra opción.
  • Quizá tu reproductor no esté actualizado a la última versión y haya provocado algún conflicto.

Incluso si no descubres qué es lo que ocurre con la reproducción del archivo MKV, no te desanimes, porque todavía hay esperanza, aunque tendrás que renunciar a las ventajas que te proporciona este tipo de extensión.

Lo que tendrás que hacer será recurrir a un software con el cual puedas transformar los archivos MKV en otros formatos de vídeo, como AVI o MP4. Eso te garantizará que, al final, tendrás la posibilidad de reproducir los vídeos. Algunas de las opciones que te recomendamos incluyen: Freemake Video Converter o Wondershare Uniconverter e incluso podrías usar VLC también para esta función. Además, no olvides que hay muchas webs en las que puedes subir el vídeo para transformarlo en vivo. Pero asegúrate de usar una de confianza y que no ponga marca de agua.

¡Sé el primero en comentar!