Una vez tenemos ya configurado nuestro cliente SoMud podemos comenzar a descargar archivos de la red torrent o de cualquiera de las otras redes compatibles con este cliente.
Las diferentes formas de descarga se encuentran dentro del menú «tareas» como podemos ver a continuación.
Sin embargo, la primera opción en la que vamos a fijarnos es en el buscador.
Cómo descargar archivos en SoMud desde el buscador
En la parte inferior de la ventana principal de SoMud veremos una barra de búsqueda en la que podremos escribir.
Debemos escribir ahí el archivo que queremos buscar en los diferentes motores de que dispone este cliente y pulsar sobre el botón con forma de lupa o sobre la tecla enter.
Tras unos segundos nos aparecerán los resultados.
Debemos buscar archivos que tengan un buen número de semillas y una buena velocidad para obtener así los mejores resultados. Una vez localicemos el archivo concreto que queremos descargar bastará con hacer doble click sobre él para añadirlo a la cola de descarga.
Ya solo nos queda esperara que finalice la descarga.
Cómo descargar archivos torrent y enlaces magnet con SoMud
Si tenemos activada la asociación automática de un archivo bastará con hacer doble click sobre el torrent y sobre descargar para añadirlo automáticamente a nuestro cliente.
De lo contrario, podemos abrir archivos torrent y enlaces magnet manualmente de la siguiente forma:
- Pulsamos sobre el menú superior Tareas > BT Descargar
- Seleccionamos la opción «Abrir archivo torrent» en el caso de querer añadir un archivo torrent ya descargado o «Abrir Magnet Link» para cargar un enlace magnet.
Abrimos el archivo o pegamos el magnet, revisamos las opciones en la ventana flotante que nos aparece y, una vez confirmemos la descarga, nos aparecerá en la lista de descargas.
Cómo descargar archivos desde HTTP o servidores FTP
De forma similar a importar un archivo torrent en el paso anterior, para comenzar a descargar archivos desde servidores HTTP o FTP debemos seleccionar la opción del menú:
- Tareas > Descarga HTTP/FTP
Nos aparecerá una ventana similar a la siguiente:
Aquí debemos introducir los siguientes parámetros:
- URL: dirección de la descarga
- Guardar: Ubicación donde se almacenará el archivo
- Cambiar el nombre: Un nuevo nombre para el archivo descargado
- Descripción: Una descripción personal de la descarga.
- Autenticación: Si la web requiere estar registrado, aquí copiaremos el usuario y la contraseña.
Una vez introducidos los datos anteriores (únicamente es obligatoria la URL) añadiremos la descarga y comenzará a descargarse desde los servidores anteriores.
Herramientas adicionales de SoMud
Como ya contamos en el tutorial de descarga e instalación, SoMud dispone de una serie de herramientas adicionales. Estas herramientas se pueden ejecutar fácilmente desde el menú de la parte superior llamado «Herramientas de utilidad».
Con estos pasos ya podremos comenzar a utilizar este cliente/gestor de descargas para bajar archivos de internet sin complicaciones ni software adicional.