WhatsApp mejorará el envío de imágenes en su versión de escritorio con un nuevo sistema
Si tienes intención de enviar imágenes a través de WhatsApp y usas la versión de escritorio, te alegrará saber que la aplicación ya está probando una nueva tecnología. Su uso se concentrará en ayudar a verificar la autenticidad de las imágenes y que así puedas tener constancia de si te están enviando fotos reales o si se trata de fakes.
Hace unos meses se comentó que WhatsApp estaba probando en la versión de móviles un sistema de verificación de imágenes representado dentro de la app con el nombre de “Search on web”. Ahora esa misma herramienta aparece en la versión de escritorio, lo que estaría colocando la función en primera fila para que, posiblemente, su estreno global se produzca dentro de poco tiempo.
Un sistema para verificar imágenes
Desde WhatsApp saben que los usuarios comparten muchas imágenes y fotos en sus conversaciones. Pero, en ocasiones, esas fotos pueden ser montajes, manipulaciones o fakes que generen malas sensaciones o que hagan que se extiendan bulos. En estos tiempos en los que hay que enfrentarse contra la desinformación, la herramienta de mensajería quiere hacer su parte. Con la función de búsqueda en web, que se trata de un sistema de búsqueda inverso, pondrán su granito de arena para que la transmisión de imágenes falsas dentro de WhatsApp quede bajo control.
La forma en la que funciona el sistema en la versión de escritorio es la misma que en la edición de móviles. De esta manera, podemos usar la búsqueda en el momento en el que hemos recibido una imagen. Al abrir la imagen, la aplicación nos proporciona varias opciones, entre las que la segunda de ellas es la mencionada “Search on web” de la que estamos hablando. Cuando pulsemos en ella, WhatsApp envía la imagen en cuestión a Google y realiza la búsqueda inversa apoyándose en el navegador predefinido.
Tal y como mencionan desde WhatsApp, de la búsqueda y de los resultados se ocupa Google, por lo que la aplicación de mensajería no tendrá responsabilidades en cuanto a privacidad. Una vez aparezcan los resultados en el navegador, el usuario podrá llegar a la conclusión de si está viendo una imagen real o si, por ejemplo, se trata de un montaje. Está por ver, claro está, con qué nivel de precisión y éxito se implementa este sistema, aunque ya sabemos que Google suele ser bastante eficiente a la hora de hacer búsquedas inversas de imágenes.
Incrementando la seguridad
Aunque no sabemos en qué momento estará disponible esta nueva función, como decíamos, es posible que no tardemos demasiado en verla. Su integración, a nivel técnico, no parece tan complicada como la de otras ideas y herramientas que se está esperando que lleguen a WhatsApp. Además, tiene una clara aportación de calidad a la hora de garantizar a los usuarios que podrán aumentar la seguridad y así saber cuándo les están intentando dar gato por liebre.
En WhatsApp mencionan que, para ellos, es importante proporcionar este tipo de herramientas que faciliten el día a día de los usuarios y les ayuden a usar la app de manera más segura. Además, es un sistema que se puede usar con sencillez. Seguramente no lo utilices en muchos casos, pero cuando realmente recibas una imagen que te haga dudar o que muestre algún tipo de elemento delicado o sospechoso, sí que podrías beneficiarte de la búsqueda inversa en Google. Los resultados, si son multitudinarios y siempre se repite la misma imagen, te podrían confirmar que se trata de una imagen real. Pero también es posible que veas con rapidez que es un fake o algún tipo de montaje que, por supuesto, no ha sido generado específicamente por la persona que te lo ha mandado en WhatsApp.