¿Qué significa el nuevo aviso de WhatsApp que quiere que creemos un código PIN?

WhatsApp lleva unas semanas mandando mensajes a través de la aplicación para solicitar un PIN que añada una capa extra de seguridad. Pero, ¿qué significan estos mensajes?
La creciente sensibilización que tenemos con respecto a las estafas y los mensajes fraudulentos que recibimos prácticamente a diario ha provocado que actualmente pongamos en duda cualquier mensaje que recibimos en nuestro smartphone. Incluso cuando el remitente es la propia WhatsApp.
Desde hace algunas semanas, muchos usuarios están recibiendo mensajes a través de la aplicación cuyo origen es el chat oficial de WhatsApp. En dicha comunicación, WhatsApp invita a configurar un código PIN para reforzar la protección de la cuenta. Esta función, conocida oficialmente como «Verificación en dos pasos», está diseñada para impedir el robo de cuentas mediante la solicitud de este código, como podemos ver en la siguiente captura de pantalla.

Para qué sirve configurar el código PIN de WhatsApp
WhatsApp, así como el resto de las apps con las que interactuamos en nuestro día a día, añaden de forma recurrente nuevas capas de seguridad que buscan proteger nuestros datos y nuestras conversaciones. Y este es precisamente el objetivo que persigue la app invitándonos a añadir un código PIN de seis cifras en nuestra cuenta.
Es importante aclarar que no se trata de una función nueva. La verificación en dos pasos fue introducida por WhatsApp en el año 2017. El reciente envío masivo de notificaciones responde a una estrategia proactiva de la compañía para aumentar su adopción ante el incremento de ciberataques o el robo de cuentas mediante ingeniería social.
Cuando configuramos el código PIN, esto no quiere decir que cada vez que vamos a abrir la aplicación tengamos que introducir dicho código. Esta clave se solicita únicamente cuando se detecte algún acceso que puede ser no autorizado. Es decir, cuando desde otro smartphone se descarguen la aplicación y traten de asociar nuestro número a la misma.
En el momento en el que WhatsApp detecte un acceso que puede ser fraudulento, solicitará el código PIN que hemos introducido para verificar que, efectivamente, hemos sido nosotros. Si lo introducimos, podremos continuar con el proceso. De lo contrario, dicho acceso se bloqueará.
Cómo añadir el código PIN
Como hemos podido comprobar, y pese a la sorpresa inicial cuando recibimos dicho mensaje, se trata de una comunicación que es 100% oficial, cuya legitimidad se puede confirmar en los canales de ayuda de la propia aplicación, y que, además, nos ofrece interesantes ventajas en materia de seguridad. Por lo que es recomendable que lo activamos. Para ello, debemos seguir los siguientes pasos, como veremos en la captura de pantalla que vamos a adjuntar.
Paso | Instrucciones en Android | Instrucciones en iOS (iPhone) |
---|---|---|
1. Acceder a Ajustes | Pulsa en los tres puntos verticales (⋮) en la esquina superior derecha y selecciona 'Ajustes'. | Pulsa en 'Configuración' en la barra inferior derecha. |
2. Ir a Cuenta | Selecciona la opción 'Cuenta'. | Selecciona la opción 'Cuenta'. |
3. Iniciar Verificación | Pulsa en 'Verificación en dos pasos'. | Pulsa en 'Verificación en dos pasos'. |
4. Activar y Crear PIN | Toca 'Activar', introduce un PIN de 6 dígitos que puedas recordar y confírmalo. | Toca 'Activar', introduce un PIN de 6 dígitos que puedas recordar y confírmalo. |
5. Añadir Email (Recomendado) | Introduce una dirección de correo electrónico para poder restablecer el PIN si lo olvidas. | Introduce una dirección de correo electrónico para poder restablecer el PIN si lo olvidas. |

A partir de ese momento, tu cuenta de WhatsApp tendrá una capa más de protección. Además, también te recomendamos que introduzcas tu correo electrónico para que puedas recuperar tu código de seguridad en el caso de que lo olvides.
Ahora que ya sabes para qué WhatsApp te está pidiendo que añadas un nuevo código PIN a tu aplicación, es decisión tuya que realices la configuración pertinente. No obstante, si tenemos en cuenta la gran cantidad de información personal que almacenamos en esta aplicación, siempre es recomendable que tengamos todas las medidas de seguridad bien configuradas para evitar que algún tercero pueda tener acceso.
Es importante recordar que debemos confirmar que el remitente del envío es la cuenta oficial de WhatsApp. Desconfía de cualquier otra comunicación que no llegue en su chat oficial verificado por el característico tic verde.