Fabricar acero contamina, pero pronto cambiará gracias al hidrógeno

Fabricar acero contamina, pero pronto cambiará gracias al hidrógeno

David Parra

La semana pasada se creó en Suecia el primer acero libre de carbono del mundo. Esto es una gran noticia, ya que en los próximos años este material será muy importante y más fácil de ver. Por el momento, se trata de tan solo una prueba, aunque se tiene previsto que este material se utilice en la producción en el futuro de vehículos, para hacerlos de acero ecológico.

Se trata de un paso importante hacia una cadena de valor completamente libre de fósiles desde la mina hasta el acero acabado. El proyecto ha sido posible gracias a un conjunto de empresas entre las que destacan una estatal de servicios públicos y otra minera.

La importancia del hidrógeno

Se trata de uno de los primeros proyectos del mundo que consiste en usar hidrogeno renovable para producir acero ecológico, y parece que por el momento está teniendo éxito.

Además, su producción puede significar la realización de una transición y reducir la huella de carbono en la industria del acero, al tratarse del primero que se hace libre de fósiles en el mundo.

Además, se espera que otras empresas sigan estos pasos y se acelere de este modo la transición al acero ecológico y crear vehículos terrestres con este material.

El acero es un material muy cotidiano y que es muy fácil que nos lo podamos encontrar en casi cualquier lugar. Su producción requiere el uso de mucha energía. Aproximadamente, hacer una tonelada de acero demanda más o menos usar dos toneladas de dióxido de carbono.

Cada año, la producción de acero representa más del 7% de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo, que es algo más mayor que todo lo que emiten los coches del mundo.

Para hacerlo, se usa un horno que utiliza carbón y de ahí se generan las emisiones de CO2. Para reducir las emisiones durante este proceso, se puede usar hidrógeno.

Todo por reducir las emisiones de CO2

La energía del hidrógeno se usa hoy en día para alimentar la electricidad y a algunos vehículos en algunas partes del mundo. Sin embargo, las industrias refinadoras de petróleo y las industrias químicas siguen usando combustibles fósiles.

Todo esto produce emisiones, pero hay formas más ecológicas y limpias para favorecer al medio ambiente.

También es cierto que el acero tiene una de las tasas de reciclaje más altas del mundo, pero es necesario hacer acero nuevo para satisfacer la demanda. Por tanto, hacer acero ecológico permitiría grandes avances a la hora de no contaminar.

Por tanto, se espera que la producción de este nuevo acero ecológico sea muy útil para el futuro y que sirva de ejemplo para otras compañías para que hagan lo mismo y así colaborar con el medio ambiente.