¿Has notado que tu televisor emite una imagen artificial y con demasiada suavidad? Suele ocurrir en ciertas ocasiones que la pantalla pueda tener activada de fábrica una de las configuraciones más irritantes para cualquier usuario que quiera disfrutar de una película o serie en su mayor esplendor: el efecto telenovela. Pero antes de que te lleves las manos a la cabeza y seas uno de los afectados en estar consumiendo un contenido con este desajuste, déjame decirte que hay una sencilla solución.
Cuando adquirimos una nueva televisión con todas sus funciones de imagen HDR, resolución 4K y Dolby Vision, pretendemos sacarle el mayor partido a todas nuestras series y películas que podemos obtener por vía streaming, de tal manera que seamos capaces de ver la programación que nos interese con la mejor calidad posible. Pero lo cierto es que hay veces que sentimos que esa transmisión se aprecia bastante extraña y podemos llevarnos un buen chasco. Pero no desesperes, porque se trata de algo muy común que muchos dispositivos traen activado de serie y cuya solución es más sencilla de lo que crees.
La buena noticia es que las Smart TV más recientes cuentan con una serie de ajustes de fácil acceso para que el usuario consiga configurar con rapidez cualquier parámetro sin que tenga que ahondar demasiado en la interfaz. No obstante, vamos a indicarte qué pasos generales debes seguir en caso de que cuentes con modelos de otros años.
¿Qué es el efecto novela y cómo te afecta?
Es muy probable que lo hayas experimentado alguna vez o que ni siquiera te hayas dado cuenta de ello, pero la realidad es que puede que no le estés sacando jugo a tu Smart TV. El efecto telenovela es una de las cualidades técnicas que se manifiestan cuando te encuentras visualizando una película o una serie, y las consecuencias no podrían ser más desfavorables. La sensación cinematográfica se pierde y la incomodidad invade tu cuerpo. Es como si estuvieras formando parte de la actuación en la película y el factor sorpresa desaparece. Más bien, se disuelve por completo. ¿Cómo logras presenciarlo?
Si te fijas, la mayoría de televisores inteligentes incluyen un sistema suavizado de movimiento que lo que genera es una proyección de fotogramas inventada para hacer que la fluidez aumente de forma considerable, pero lo que verdaderamente ejecuta es un resultado tosco y todo se ve peor de lo que aparenta. La tendencia por querer incluir hercios a los paneles no hace más que prolongarse y se compite con hasta 120 Hz de tasa de refresco en muchas ocasiones. Además, una película o una serie se ejecuta nativamente a 24 fps y esa es la esencia por la que el séptimo arte sigue reconociéndose.
¿Cómo se arregla?
Dependiendo del modelo de tu televisor, podrás encontrar la opción con diferente nomenclatura. En LG te toparás con TruMotion si entras a los ajustes de imagen, mientras que en Samsung se denomina Auto Motion Plus. Por su parte, en las teles de Sony se utiliza el término MotionFlow. De cualquier modo, lo mejor es consultar la guía rápida de los ajustes de imagen de la cual dispones en su libro de instrucciones o consultando sus respectivas páginas web en la sección de ayuda al usuario. La ruta suele ser la siguiente: Ajustes – Pantalla – Imagen – Ajustes avanzados. Cuando lo hayas desactivado, habrás mejorado con creces tu imagen y degustarás las películas y series como se merecen.
Llegados a este punto, ¿en qué circunstancias es mejor dejar activada la opción de efecto telenovela? El contenido deportivo se posiciona como el candidato perfecto para acoplar este tipo de visualización de imagen. Los movimientos de cámara, al ser más suaves, como en el caso de panorámicas, pueden ser incluso placenteros al ojo humano, aunque también se añade a este conglomerado de usos el del terreno de los videojuegos y, más concretamente, aquellos que estén destinados a la jugabilidad en primera persona, como por ejemplo los shooters.