Prime Video revoluciona el deporte en streaming con este inesperado movimiento

Prime Video quiere convertirse en uno de los servicios de streaming más importantes para la retransmisión de deporte en vivo y tiene nuevas formas de conseguirlo. La plataforma ha desvelado una nueva tecnología que marcará un punto de inflexión.
Prime Video, la plataforma de streaming de Amazon incluida con la suscripción Prime, tiene cada vez mayor vínculo con el deporte. En otros países está retransmitiendo partidos de fútbol en directo o las carreras de la NASCAR, mientras que en España se ha hecho con los derechos de la NBA. Para aprovechar este enfoque comercial, Amazon está desarrollando nuevos recursos y tecnología de la que acaban de desvelar interesantes detalles en el evento Prime Video Engage organizado en el Culver Theater ayer día 25 de junio de 2025. Gracias a estas noticias, los suscriptores de Prime Video podrían disfrutar de grandes novedades en el futuro.
Deportes en vivo más inmersivos
Prime Video, que cuenta con más de 200 millones de usuarios activos al mes que realizan más de 500 millones de transacciones TVOD anuales tal y como Amazon acaba de desvelar, quiere profundizar su presencia en el deporte en vivo. Para ello, el plan no es otro que sacar partido a la IA de distintas maneras que aportarán un toque de originalidad respecto al trabajo que están haciendo otros servicios. Si Disney+, con anterioridad, cambió en vivo a los jugadores reales por personajes de animación para atraer al público infantil, Prime Video está explorando otras opciones.
Su intención es que algunos eventos deportivos en vivo tengan diseños especiales dentro de Prime Video que ofrezcan un entorno más interactivo y personal. Una de las cosas que hará la IA en este entorno avanzado será proporcionar pronósticos en vivo de lo que puede ocurrir durante los partidos. Por ejemplo, la inteligencia artificial se adelantará a la jugada y le indicará al espectador qué jugadores no están marcados y, por lo tanto, estarían abiertos a la recepción de un pase. Lo que hace la IA de Prime Video es analizar el desarrollo del partido en tiempo real y compartir con el usuario lo que podría llegar a pasar. Por ejemplo, si un jugador está desmarcado cerca de la portería del rival, la IA calcularía las posibilidades que tendría de llegar a marcar gol. Por el momento, esta tecnología se ha comenzado a poner en práctica con el fútbol americano antes de llevarla a otros deportes. Tal y como puedes apreciar, parece la pantalla de un videojuego, pero se trata de una imagen real de un partido en vivo.

Aunque se trata de un concepto interesante, por el momento resulta bastante atípico y quedaría saber cuál es la reacción de los usuarios a este tipo de característica. Por supuesto, se tratará de un servicio opcional que será posible activar o desactivar dependiendo de las preferencias de cada persona. Además, lo que también hará la IA en los partidos deportivos de Prime Video será hacer resúmenes de lo que haya ocurrido en un encuentro antes de que el usuario comience a verlo. Así, por ejemplo, si has empezado a ver un partido y tu equipo favorito ya ha marcado dos goles, la IA te explicará cómo han sido las jugadas y también te contará otros datos que puedan ser relevantes sobre lo acontecido, como que un jugador haya sido expulsado con tarjeta roja.
En añadido a eso, Prime Video también está usando IA para poder garantizar que la imagen en las retransmisiones deportivas se mantiene con un buen nivel de calidad en todo momento. La inteligencia artificial de Amazon puede transformar una definición de imagen estándar en alta definición y mejorar la visualización de la que disfrutan los usuarios. Su objetivo es que, independientemente de la conexión que tenga el usuario, pueda garantizar el visionado del partido de una manera correcta.
Otros usos de IA en Prime Video
Amazon está volcándose en la IA como forma de lograr que la experiencia de los usuarios de su plataforma de vídeo se vea potenciada. Lo comentado de la mejora en la resolución y calidad de imagen no se aplica únicamente a los deportes, sino que también van a hacerlo con series de televisión antiguas. Cuando han realizado este tipo de ajustes en el pasado se han encontrado con problemas de frame-rate o con la sincronización de los subtítulos, así que la IA les va a ayudar a evitar estos errores. El objetivo es que, de esta forma, las series más clásicas puedan ser un gran complemento de sus estrenos.

Por ahora, muchos de estos usos de inteligencia artificial todavía están en una fase de prueba y Amazon menciona que están explorando su integración de distintas maneras. Tienen entre manos, por ejemplo, lograr que la IA haga mejores recomendaciones en su plataforma de vídeo y que pueda analizar mejor el historial de reproducción de los usuarios para darles ideas de qué ver a continuación. Como ya se dijo con anterioridad, también están empezando a trabajar con anunciantes para lograr que la publicidad que llega a los usuarios sea más conveniente.
Si en el futuro Prime Video sigue aumentando su presencia en el sector de las retransmisiones deportivas, este tipo de tecnología con la que ofrece más información de los partidos y que permite una mayor inmersión, será muy bienvenida. Es de imaginar que después de los partidos de fútbol americano sea algo que también lleven al baloncesto, el fútbol, tenis y otros posibles deportes donde pueda marcar la diferencia.