Seguir la emoción de las carreras de la Fórmula 1 y MotoGP desde casa se ha vuelto un lujo cada vez más caro. DAZN lleva tiempo teniendo el derecho de retransmisión de las competiciones de motor en España y el precio de la suscripción no ha parado de subir. Tanto es así, que ver este contenido cuesta mucho más al año con respecto a hace casi cinco años.
Según los datos de Roams, plataforma que ayuda al usuario a ahorrar en servicios esenciales, el coste anual de DAZN ha pasado de valer 119,88 euros anuales en 2021 a salir por 219,99 euros en la actualidad. Eso supone un incremento de 100 euros en menos de cinco años. Teniendo en cuenta que dicho servicio de streaming es el único que ofrece la F1 y MotoGP en España, resulta un gran desembolso de dinero para los amantes de la velocidad.
Tal y como resaltan en Roams, el aumento del coste de DAZN no ha sido lineal, pero cada año ha dado de qué hablar. De 2021 a 2022, paso de valer 119,88 euros a 149,99 euros. Aunque en 2023 no subieron, sí que anunciaron en noviembre que incrementaría notablemente sus precios, algo que cumplieron en 2024, pasando a tener una tarifa que llegaba a los 239,99 euros anuales. Con la entrada a 2025, y después de un tiempo de subidas, DAZN nos ha sorprendido con una bajada hasta los 219,99 euros (aunque ahora mismo Motor puede ser tuyo por solo 9,99 euros al mes gracias a un descuento temporal).
¿Por qué DAZN ha subido tanto el precio?
Gonzalo Blanco, experto en telefonía de Roams, explica que es normal ver un aumento tan pronunciado en DAZN «en un contexto de inflación y de competencia feroz por los derechos televisivos». Hay que destacar que la F1 y MotoGP son deportes de motor con una audiencia bastante grande en España. La Fórmula 1 acumuló 455.000 espectadores españoles y MotoGP, 420.000 usuarios, en 2024. «Los derechos para emitir estos eventos en exclusiva se han encarecido, especialmente tras la pandemia, y las plataformas trasladan ese coste a los usuarios», detalla Blanco.
https://twitter.com/MedF1osTV/status/1866807529646461135
Otra razón del incremento de precios en DAZN es la apuesta de la compañía por nuevos formatos, que suponen una fuerte inversión del grupo. Blanco explica que «han ampliado sus coberturas en directo, con más cámaras, entrevistas exclusivas y programas de análisis en profundidad«. También están introduciendo mercados estratégicos y el experto de Roams pone como ejemplo la reciente compra de Foxtel. Todo eso ha ocasionado que la empresa pida más por sus servicios.
DAZN no para de crecer
Pese a que el aumento de las tarifas de DAZN generase un descontento generalizado de los espectadores, lo cierto es que los números de la marca no han parado de crecer. De hecho, la plataforma de deportes en streaming superó los 2.900 millones de euros de facturación en 2023. Ese año las suscripciones en España e Italia subieron un 40% con respecto a las cifras de 2022.
Los números son todavía más positivos en 2024. DAZN cerró el año pasado con 3.265 millones de euros y con 300 millones de usuarios suscritos. Este 2025 la firma quiere ir más allá y pronostica ganar 5.700 millones de euros de facturación.
«Las inversiones millonarias que DAZN ha realizado en contenido la han llevado a generar pérdidas incluso en el año 2022, cuando declaró unos ingresos superiores a los 2.000 millones de euros -apunta Blanco-. Su apuesta por algunas de las competiciones más importantes y la inversión en plataformas de otros mercados estratégicos la han obligado a subir precios constantemente para empezar a ver beneficios».
Tanto la Fórmula 1 como MotoGP antes se retransmitían en abierto. No obstante, eso cambió en 2016, cuando los aficionados al motor tuvieron que comenzar a pagar para disfrutar de ambas competiciones. Aunque los espectadores ya se hayan acostumbrado a tener que costear una tarifa, lo cierto es que el precio es cada vez más caro y los 100 euros de diferencia con respecto a 2021 son un duro golpe. Por suerte, en la actualidad, DAZN tiene una promoción durante 3 meses que te invita a disfrutar del Motor desde 9,99 euros mensuales.