Disney+ se prepara para dar soporte HDR10+ y mejorar la experiencia visual de sus clientes
Disney+ es una de las plataformas de vídeo de mayor éxito en el panorama internacional y nacional. Pese a que se lanzó a finales de 2019, compite contra servicios que llevan en la palestra desde hace mucho más tiempo, como Netflix o Prime Video. Al final del cuatro trimestre de 2024, acumulaba un total de 158,6 millones de suscripciones a nivel mundial y, en España, es la tercera opción de streaming con más usuarios pagando. Con el objetivo de seguir creciendo, la compañía no deja de traer novedades y la próxima que está por llegar es el soporte al estándar HDR10+, que mejorará la experiencia visual de sus clientes.
El HDR10+ es el estándar más avanzado para la tecnología de imágenes de alto rango dinámico (High Dynamic Range en inglés). Está desarrollado para mejorar la calidad de imagen en pantallas compatibles, proporcionando mayor brillo, mejor contraste y colores más precisos. En la actualidad, ya hay algunas plataformas de vídeo que ofrecen soporte al HDR10+, como Amazon Prime Video, YouTube o Apple TV+. Ahora, parece que Disney+ no quiere quedarse atrás y se sumará a la lista de servicios en streaming que ofrecen contenidos en este formato.
Marc Finer, Managing Director de Communication Research, que es la empresa encargada de certificar y gestionar la tecnología, ha dado la noticia durante el Consumer Electronic Show (CES) 2025. El anuncio es una de las novedades tecnológicas relacionadas con el streaming que mejor acogida ha tenido en el evento de electrónica de consumo de este año. Y no es para menos: todavía hay muchas plataformas que no incluyen HDR10+ entre sus prestaciones de calidad de imagen, por lo que pone a Disney+ en una posición privilegiada.
¿Qué supone la llegada del estándar HDR10+ a Disney+?
La mejora de calidad de imagen que aportará HDR10+ en Disney+ solo la percibirán aquellos usuarios con un dispositivo compatible. Los primeros televisores en contar con dicha tecnología fueron los modelos QLED y UHD de Samsung, que la implementaron en 2018 y, desde entonces, las televisiones de la marca la tienen. En Panasonic también hay Smart TV con HDR10+, puesto que fue otra de las empresas implicadas en el desarrollo de ese alto rango dinámico. Además, funciona en la última serie de Xiaomi X Pro QLED, y con la nueva gama de televisores OLED evo de LG, por ejemplo.
Los propietarios de los televisores compatibles podrán beneficiarse de un rango dinámico más alto para ver películas, series y programas en Disney+. El estándar HDR10+ es la competencia directa a Dolby Vision, que hace tiempo ya funcionaba en la misma plataforma de streaming. Ambas tecnologías rivales incluyen metadatos HDR para cada cuadro de vídeo. De este modo, consiguen que la configuración de la configuración de brillo, contraste y color de la pantalla cambie al instante con cada frame, para proporcionar mayor calidad escena por escena. Esto se traduce en imágenes más realistas y en una clara optimización de la experiencia visual del espectador.
Aún se desconoce la fecha en la que Disney+ añadirá contenido HDR10+. De momento, tendremos que seguir esperando, puesto que no hay un día oficial. No obstante, muchos usuarios con dispositivos compatibles con ese alto rango dinámico ya están expectantes a su llegada a la famosa plataforma de streaming.
Otros triunfos para el HDR10+
Durante el CES 2025, también se ha conocido la compatibilidad del estándar HDR10+ con otras tecnologías. Por ejemplo, la desarrolladora y distribuidora de videojuegos Electronic Arts ha sacado «Dragon Age: The Vailguard», el primer título de la compañía con soporte HDR10+ Gaming. Gracias a ello, los jugadores podrán jugar con una mayor calidad visual.
Otra victoria para HDR10+ Technologies es Intel, que ha informado que sus nuevas GPU ARC son compatibles con HDR10+ en casi 30 productos diferentes. Y, en el caso de Panasonic Avionics, ha señalado que sus sistemas de entretenimiento para viajes en avión ya cuentan con HDR10+ también.