Investigan un hackeo masivo a la CNMC que habría afectado a miles de datos de titulares de telefonía móvil
La Audiencia Nacional se encuentra investigando un ciberataque que habría tenido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia como víctima. En caso de confirmarse, podrían haberse extraído hasta 2.000 millones de registros de datos sensibles relacionados con los titulares de telefonía móvil.
Apenas unos días después de la polémica en torno a un posible hackeo de la Agencia Tributaria, hace unos pocos minutos se ha conocido que la Audiencia Nacional está investigando un ciberataque sufrido por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. De confirmarse, se podrían haber extraído 2.000 millones de registros de datos sensibles de usuarios de telefonía móvil.
La magistrada María Tardón ha aceptado la competencia sobre el caso, propuesto por el Juzgado de Instrucción 27 de Madrid, que habría asumido inicialmente el caso.
Un total de 240 GB estarían comprometidos
El ataque informático a la CNMC se produjo accediendo de forma ilícita a los servicios informáticos. De haberse producido finalmente, en torno a 240 GB de datos de los abonados a diferentes servicios de telefonía de nuestro país estarían comprometidos.
En un primer momento, la Fiscalía se había opuesto a que fuera la Audiencia Nacional la encargada de realizar la investigación, al considerar que la CNMC no se puede considerar como una institución del Estado. No obstante, y tras haber analizado la doctrina del Tribunal Supremo, se ha considerado que sí que dicha organización debe ser tenida en cuenta como un alto organismo de la nación.
Se desconoce el objetivo del ciberataque
Dada la fase en la que se encuentra la investigación, todavía parece prematuro conocer cuál ha sido la finalidad perseguida para realizar dicho hackeo. Pese a ello, sí que se ha afirmado que «resulta claramente objetivado«. No obstante, conviene tener en cuenta que por las competencias que tiene la CNMC, podríamos estar hablando de datos sensibles que podrían afectar directamente a la identidad de las personas afectadas.
Con la información que se ha dado a conocer hasta ahora, se desconoce cuál es la fecha en la que se podría haber llevado a cabo dicho ataque. Sin embargo, sí que se ha publicado que se habría producido accediendo de forma ilícita a los sistemas y que un total de 2.000 millones de registros podrían estar ahora en manos de un tercero.
De momento, no se ha dado a conocer más información al respecto. Destaca que dicha información se ha conocido muy poco tiempo después de que la Agencia Tributaria también tuviera que revisar sus sistemas para descartar un posible hackeo que, presuntamente, habría tenido al organismo como víctima.