Cuidado con esta estafa de Prime: Amazon advierte sobre correos falsos

Amazon ha alertado a sus clientes que han detectado varios correos electrónicos falsos que suplantan su identidad. Según explica la marca en un email verificado por Gmail, los ciberdelincuentes envían mensajes sobre un supuesto aumento en la tarifa de la suscripción de Amazon Prime. Si te ha llegado un email relacionado, no pinches en ningún enlace y elimínalo inmediatamente: se trata de una estafa para robar tus datos.
En España, hay millones de usuarios suscritos a Prime de Amazon, según datos de Statista compartidos en enero de 2025. El plan premium solo cuesta 4,99 euros mensuales o 49,90 euros anuales (si eres estudiante puedes suscribirte con descuento), e incluye Prime Video, Prime Music, Prime Gaming, Prime Reading, ofertas exclusivas en el Prime Day, envíos gratuitos, etc. Los estafadores se aprovechan de la alta demanda de este servicio para enviar correos falsos en masa, esperando que algunos usuarios sean clientes y se crean los timos.
Las estafas que suplantan la identidad de Amazon no son nuevas. En ADSLZone, hemos informado en 2025 que los ciberdelincuentes mandan paquetes falsos de la ecommerce para hackear móviles o que se infiltran como vendedores en la propia plataforma para vender cajas misteriosas con productos baratos a precios más caros. Sin embargo, la cuenta verificada de Amazon.es (novedades@amazon.es) ha enviado un correo electrónico el 2 de julio de 2025, a las 9:19 AM, asegurando que han detectado «un aumento en los informes de nuestros clientes relativos a correos electrónicos falsos relacionados con suscripciones de Amazon Prime».
Amazon no ha subido los precios de Prime
Amazon Prime sigue costando 4,99 euros al mes o 49,90 euros al año (2,49 mensuales o 24,95 anuales para estudiantes). En el caso de que quieras eliminar la publicidad, cuesta 1,99 euros cada mes adicionales. Este coste extra es opcional y es lo único que ha cambiado del precio de este plan premium desde 2022, tal y como comentamos en ADSLZone. Sin embargo, la compañía alerta que la ola de correos fraudulentos detectados habla de un falso incremento de la tarifa.

«Los estafadores están enviando correos electrónicos falsos que afirman que tu suscripción de Amazon Prime se renovará automáticamente por un precio inesperado», detalla Amazon en su mensaje verificado por Gmail. Además, la empresa de comercio electrónico señala que los ciberdelincuentes «pueden incluir información personal obtenida de otras fuentes» para que parezcan auténticos. En muchas ocasiones, hay estafas online que «solo» consiguen datos personales, como nuestro número de teléfono, email, nombre completo o dirección. Aunque pueda parecer inofensivo, los timadores los utilizan para otras estafas para que resulten más fiables, por lo que hay que ir con cuidado.
En el falso mensaje, los estafadores incluyen un botón de «Cancelar suscripción». Es posible que los usuarios que se lo crean y que no quieran pagar más por Amazon Prime terminen pinchando en el enlace y entren en páginas webs maliciosas que imitan la oficial de Amazon. De esta manera, los ciberdelincuentes buscarán que los clientes introduzcan sus credenciales de la ecommerce, dando acceso a su información personal y bancaria.
Consejos de Amazon contra este tipo de estafas
Antes de hacer clic en ningún link, Amazon recomienda de que te cerciores de la información del email por otros canales oficiales de la marca. Para ello, visita el Servicio de mensajes de la ecommerce en la sección «Tu cuenta». Ahí, aparecen todos los mensajes legítimos que Amazon te haya mandado. Si sospechas de que un correo es falso, haz capturas de pantalla y escribe directamente a la compañía para avisar, a través de la página «Denunciar una estafa» de Amazon.

Los expertos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) recomiendan siempre bloquear al remitente fraudulento y eliminar el correo electrónico. Bajo ningún concepto debemos responder ni pulsar en el enlace facilitado, ya que avisaríamos al ciberdelincuente de que esa dirección de email está activa y podrían enviarnos más mensajes con nuevas estafas más adelante.
En el caso de que pinchemos en la URL del email sin querer, Amazon aconseja revisar los «extractos de tu tarjeta de crédito o débito en busca de cargos desconocidos». Si ves alguna transacción no autorizada, ponte en contacto con tu banco inmediatamente. En el caso de que todavía no hayan realizado ningún movimiento bancario, cambia la contraseña de Amazon, activa la autenticación en 2 pasos cuanto antes, y quita los métodos de pago vinculados a tu cuenta temporalmente. Asegúrate de denunciar el caso ante las autoridades competentes y a Amazon.