No, el email que te ha llegado no es del BBVA y están intentando engañarte otra vez

Una nueva campaña de phishing está tratando de conseguir acceso a datos confidenciales de los usuarios, suplantando a la entidad bancaria BBVA. En los últimos días, multitud de ciudadanos en España habrán recibido el mismo correo electrónico en su bandeja de entrada; uno con el asunto «Justificante operación BBVA«.
En el correo vemos un escueto mensaje, aparentemente enviado por el BBVA, que dice: «Transferencia enviada. Le informamos que hemos ordenado el pago en su cuenta. Tienes más información de la operación realizada en el documento que adjuntamos en este mail». Con un lenguaje claro, sin errores, y unos gráficos que imitan muy bien la forma en que se vería un correo real procedente del banco, los estafadores están tratando de cazar víctimas explotando la curiosidad del receptor.
Al contrario que en otras habituales campañas de phishing, que envían falsas notificaciones al usuario hablando de una acción rápida necesaria ante una retirada de dinero o compra con nuestra cuenta, este mensaje usa un tono positivo: alguien ha metido dinero en nuestra cuenta. A todos nos gustaría que así fuera.
Sin embargo, el incrédulo que cae en la estafa y descarga el contenido adjunto, en realidad está bajando un archivo ejecutable que instalará un infostealer (ladrón de información) en nuestro equipo. Este fichero ejecutable se encuentra comprimido, «como viene siendo habitual, para evitar que el sistema operativo Windows lo marque como sospechoso», tal y como indica un experto de la empresa de ciberseguridad ESET.

Este infostealer será luego capaz de robar datos o credenciales de multitud de servicios, como cuentas de email, VPNs, servicios de videojuegos online o incluso carteras de criptodivisas. Se trata de una campaña dirigida sobre todo a España.
Varios usuarios en redes han compartido sus preocupaciones acerca de los intentos de phishing que suplantan al BBVA, ya que de forma muy continua se llevan a cabo campañas vía email como esta, o bien vía mensaje SMS.
Es más, como alerta un usuario en X, los mensajes fraudulentos del BBVA podrían incluso entremezclarse con mensajes SMS reales del banco, lo que supone un enorme lío y peligro para sus clientes, que pueden ver difícil distinguir entre las comunicaciones reales y los mensajes spam.

No es lo normal que los mensajes spam aparezcan con el mismo origen que los reales, aunque podría tratarse de una suplantación del número telefónico del banco. Por ello, al revisar nuestra bandeja de SMS, debemos tener cuidado también a este respecto.
Señales que lo delatan
Como trasladan desde ESET, aunque en apariencia este correo electrónico se vea real, hay pistas y nociones de sentido común que debemos poner siempre en práctica cuando recibimos una comunicación de este tipo. En primer lugar, si no somos clientes del BBVA, no deberíamos siquiera prestar atención al mail, y dar por hecho que se trata de un engaño.
Nacho Ramos@supernatxeteAcabo de sufrir un intento de estafa en nombre del @bbva Por qué lo sé? Porque yo no tengo en absoluto ninguna cuenta es este banco. Por favor señores de @bbva tranten de echar un ojo a este tema. Adjunto la imagen https://t.co/dcukrjQrbY08 de febrero, 2025 • 16:15
0
0
Y, en el caso de que lo seamos, no demos lugar al dicho de que la curiosidad mató al gato. En su lugar, pensemos dos veces si tiene sentido recibir ese mail sobre un supuesto ingreso de dinero. Y antes, entremos en nuestra app bancaria para comprobar si realmente se ha producido algún movimiento. Además, siempre debemos desconfiar de los archivos adjuntos. En todo caso, operaciones de este tipo se notificarían con un PDF, pero nunca con un archivo ejecutable.