Ahorra en tu factura con estos modos poco conocidos del aire acondicionado

Encender el aire acondicionado supone un gasto adicional en la factura de la luz, pero hay modos que te van a permitir ahorrar todos los meses. Ponerlo a ciertas horas cuando la electricidad o ajustar la temperatura ayuda, aunque no hay que olvidar que este tipo de aparatos vienen con modos ya predeterminados que son más eficientes.
El consumo eléctrico de estos equipos no es un misterio, depende de variables como: la potencia nominal del aparato, la temperatura que se seleccione o el nivel de aislamiento térmico de la vivienda. Ahora bien, los usuarios con un aire acondicionado no deben dejar de lado los diferentes modos de funcionamientos que incluyen. Así será posible ahorrar energía sin tener que renunciar a encenderlo en verano.
El modo ECO te ayuda a ahorrar energía
Si lo que buscas es el equilibrio perfecto entre el ahorro y el bienestar durante el verano, el modo ECO se convierte en un buen aliado. Cuando activas el modo ECO, el sistema optimiza el rendimiento del compresor para que trabaje a una potencia reducida y mantiene la estancia en un rango de 24-26 °C. Esta gestión inteligente se traduce en un ahorro real de hasta el 30% en la factura, según datos de la OCU (2024). Pero, ¿cuáles son las ventajas y desventajas de este modo? A continuación, te detallamos los pros y los contras:
Ventajas
- Ahorro cuantificable de hasta un 30%: Según el informe de la OCU sobre eficiencia en climatización (junio 2024), este modo puede reducir el consumo eléctrico hasta un 30%. Para un equipo estándar de 3,5 kW, esto puede suponer un ahorro de unos 16€ al mes en la factura de la luz.
- Por lo general, ofrece una temperatura óptima sin que haya grandes cambios en la temperatura
- Consigue que la vida útil del aparato se alargue al no usar toda la potencia que puede ofrecer
Desventajas
- No es la mejor opción si se pretende enfriar rápidamente una habitación, puesto que tarda más tiempo en que la sala consiga una temperatura óptima

Otras 3 funciones que puedes usar
El modo ECO es la primera opción, como recomienda Endesa, pero hay otras funcionalidades (modos) a las que recurrir cuando no se quiere gastar mucha luz en verano al encender este aparato. Y son:
- Modo automático -se suele mostrar en el mando como AUTO o FIX-: enciende y apaga el compresor en función de la temperatura de la habitación. Con esta opción no es necesario ajustar manualmente los grados, lo hace automáticamente y al evitar que se use el compresor todo el tiempo, hace posible que se ahorre energía. Como punto negativo se puede decir que no es la mejor opción en caso de que quieras tener bajo control de una forma más precisa la temperatura.
- Modo ventilador -se suele mostrar en el mando como FAN-: solo activa el ventilador del aire, por lo que es de ayuda para mover el aire de la habitación. El modo FAN tiene un consumo energético residual (apenas 0,1 kWh), ya que solo activa la ventilación interna. Es importante recordar que no genera frío, solo mueve el aire. La estrategia ideal es enfriar primero la habitación con el modo ECO o AUTO y, una vez alcanzada la temperatura, cambiar a FAN para distribuir el aire fresco con un 90% menos de consumo.
- Modo nocturno -se suele mostrar en el mando como Sleep-: al activar este modo, el aire ajusta de forma automática la temperatura, reduciendo el consumo de energía y evitando al mismo tiempo que enfríe más de lo que debe. Este es recomendable para las noches, aunque en zonas con un clima con temperaturas más elevadas o una zona con un clima húmedo, puede resultar insuficiente.
En definitiva, el modo ECO es el que ayuda a mantener un bajo consumo durante más tiempo, pero no hay que olvidar el resto de modos que puedes usar en función de tus necesidades.
Modo | Icono Común | Ventaja Principal | Punto Débil | Ahorro vs. Estándar |
---|---|---|---|---|
ECO | ECO / Hoja | Máximo ahorro energético (hasta 30%) | Enfría más lentamente | ~ -30% |
Automático | AUTO / A | Comodidad, se auto-regula | Menos control preciso de la temperatura | Variable |
Ventilador | FAN / Aspas | Consumo mínimo, mueve el aire | No enfría, solo recircula | ~ -90% |
Nocturno | SLEEP / Luna | Ajuste gradual y silencioso para dormir | Insuficiente en noches muy calurosas | ~ -20% |
Comparativa de consumo entre modo ECO y modo estándar en aires acondicionados
Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el uso del modo ECO en los aires acondicionados puede generar un ahorro energético de alrededor del 30% en comparación con el modo estándar. Este porcentaje, sin embargo, puede variar según la marca y el modelo del aparato. Por ejemplo, si un aire acondicionado consume 1.000 Wh durante 8 horas al día, el gasto mensual sería de aproximadamente 47 euros. Al activar el modo ECO, este gasto se reduciría a unos 31 euros, lo que supone un ahorro de 16 euros mensuales. OCU
Es importante destacar que las denominaciones y funcionalidades del modo ECO varían entre fabricantes. Por ejemplo:
- Mitsubishi Electric: ‘Econo Cool’ ajusta la temperatura de consigna 2ºC por encima y activa el modo aleteo para distribuir el aire de manera eficiente.
- Samsung: ‘Smart Saver’ cambia la temperatura a 24ºC si está configurada por debajo durante el enfriamiento.
- LG: ‘Energy Control Mode’ permite disminuir el consumo eléctrico en dos pasos.
Estas funciones están diseñadas para optimizar el consumo energético sin sacrificar el confort. OCU
Recomendaciones oficiales sobre la temperatura de confort en verano
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) recomienda mantener la temperatura del aire acondicionado entre 24ºC y 26ºC durante el verano. Esta franja térmica es suficiente para garantizar el confort en el hogar y, al mismo tiempo, optimizar el consumo energético. Además, se sugiere que la diferencia entre la temperatura interior y exterior no supere los 12ºC para evitar choques térmicos y problemas de salud asociados. Endesa
Es relevante mencionar que, por cada grado que se disminuye la temperatura del aire acondicionado por debajo de 24ºC, el consumo de energía puede aumentar alrededor de un 8%. Por lo tanto, mantener la temperatura dentro del rango recomendado contribuye significativamente al ahorro energético. CONAIF
Fuentes y Recursos Oficiales
Para la elaboración de esta guía, hemos consultado las siguientes fuentes de alta autoridad:
- Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) – Recomendaciones de temperatura.
- Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) – Estudios sobre modos ECO.
- Endesa – Guías de eficiencia energética.
- Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos (CONAIF) – Datos sobre uso de A/C en España.