Movistar Plus+, Digi TV o Vodafone TV son la gran baza de las operadoras para seguir triunfando
Llegan olas de cambio a las operadoras y todas ellas han encontrado una carta maestra para continuar triunfando: los servicios de televisión. Tanto Movistar Plus+ como servicios del tipo de Vodafone TV o la nueva propuesta Digi TV tienen mucho que decir en la situación actual en la que se encuentran las empresas de telecomunicaciones.
En los últimos meses, las empresas del sector de la fibra, móvil y televisión, han visto cómo se producían algunos cambios importantes. Por ejemplo, el coste que tiene la fibra en su pack con móvil ha continuado cayendo, llegando a bajar un 10% en los últimos tres años. Pero, en contraposición a esto, las operadoras respiran de manera más que satisfactoria gracias a la disponibilidad de los servicios de televisión. Porque, en el caso de los packs que incluyen fibra, móvil y televisión, los precios no solo no bajan, sino que han ascendido ligeramente.
Televisión como giro de efecto
Los últimos movimientos que han llevado a cabo las operadoras a lo largo de los últimos meses del año dejan muy claro el valor que tienen los servicios de televisión. Las entidades que no tienen servicio propio, están intentando buscar alternativas a contrarreloj. Por ejemplo, Lowi marcó tendencias en septiembre cuando introdujo Netflix en sus paquetes y así llevó “televisión” a sus económicos precios. Eso generó un sentimiento de urgencia entre otras operadoras que también han querido ponerse al mismo nivel o incluso por encima. Es el caso de Digi, quien acaba de lanzar recientemente Digi TV, servicio con el que compiten directamente contra las grandes plataformas de sus principales rivales.
Además, en el mes de octubre Jazztel también respondió a esta tendencia con el lanzamiento, de la mano de MasOrange, del servicio de televisión Orange TV Libre. Añadido de manera gratuita hasta 2025, se trata de una plataforma que está calentando el terreno para competir de tú a tú con Movistar Plus+, que ha sido una de las grandes revelaciones del año 2024.
Aunque Movistar Plus+ y, presumiblemente en 2025, Orange TV Libre, se presentan como servicios adicionales a las tarifas de fibra y móvil, su existencia tiene mucha lógica. Al fin y al cabo, lo que hacen Movistar y MasOrange es tratar de sumar la mayor cantidad de clientes de televisión en un momento en el que sus rivales del mercado de la fibra y el móvil van a tratar de fidelizarlos. Se trata, tanto para Movistar como para MasOrange, de una jugada maestra cuya repercusión se llegará a entender mejor a lo largo del próximo año 2025. Hoy por hoy, las operadoras, ajenas por ahora al impacto que tendrán estos servicios de televisión independientes, continúan reforzando sus propuestas para no quedarse sin la oportunidad de ofrecer a sus clientes paquetes de fibra, móvil y televisión.
Los datos lo dejan muy claro
La CNMC ha publicado los datos correspondientes al segundo trimestre de 2024 y desvelan que los servicios de fijo, móvil, banda ancha fija, móvil y acceso fijo, han establecido el gasto medio por hogar en 42,1 euros al mes. Esta cifra supone una bajada del 10% en comparación a, como decíamos antes, las cifras de 2021. Además, la tendencia no apunta a una recuperación, ya que el gasto medio no había sido tan bajo desde el año 2015. De todas formas, la situación cambia de manera sensible cuando analizamos los datos de la CNMC para el conjunto medio de gasto que incluye, además, el paquete de televisión.
En ese caso apreciamos que, de 2021 a 2024, la cantidad ha pasado de 79,6 euros mensuales a 80,3 euros. Y sí, es cierto que no se trata de un gran aumento, únicamente un 1%, pero estamos hablando de una cifra en positivo y de una media que no parece precisamente que se encuentre en una situación de riesgo. Para los especialistas, ese 1% de mejora refleja claramente la importancia que tienen los servicios de televisión para las operadoras, algo que, además, no parece que haya llegado a tocar techo.
Si bien no hay muchas esperanzas ni optimismo para las cifras vinculadas a los paquetes sin televisión, segmento en el que la presencia de Digi ha cambiado totalmente el panorama con sus bajos precios, con el añadido de la tele todo cambia. Ahí es donde las operadoras tienen, hoy por hoy, una mayor capacidad para obtener buenos resultados y un margen de mejora de ingresos que apunta a un futuro inmediato realmente optimista. Según previsiones, se comenta que las operadoras que proporcionan paquete de fibra y móvil con televisión tienen una clara ventaja para retener clientes. Por lo tanto, esto demostraría que son muchos los usuarios que dejan sus proveedores actuales buscando una oferta externa que les ofrezca el paquete completo de servicios. De ahí que las operadoras estén intentando blindarse sea como sea ofreciendo este tipo de servicio. Y, posiblemente, el lanzamiento de Digi TV vaya a ser algo que aumente la sensación de urgencia.
Hoy por hoy, para las operadoras, los clientes que contratan servicios completos, incluyendo televisión, les aportan un valor realmente alto. No solo incrementan el gasto mensual medio, sino que, además, aumenta la posibilidad de fidelizar al cliente y de retenerlo para evitar que cambie a otra operadora. Esto va a ser algo que las operadoras posiblemente tengan en cuenta a la hora de afrontar un año 2025 que también estará marcado por la competitividad de los precios.