Noviembre ha traído un cambio de dinámica en el mercado de la portabilidad móvil, aunque es cierto que algunas cosas no terminan de cambiar por mucho que pasen los meses. Durante los 30 días que duró este mes, DIGI se consolidó como el número uno en captación de clientes, seguido de Movistar que sigue en números verdes. Por el contrario, el resto del mercado cae a números rojos.
El mercado español de la portabilidad pone a prueba todos los meses a los principales operadores de nuestro país. Aquí se demuestra si las estrategias han funcionado o, por el contrario, han terminado siendo un desastre.
Sólo dos operadores ganan clientes
DIGI sigue siendo el rey de la portabilidad en España. La renovación de sus tarifas con varias mejoras ha ayudado a que nadie se le acerque ni por asomo. La operadora rumana ha sumado 69.200 clientes a su causa. Sus competitivas tarifas y sus precios estables sin promociones, superan con creces al hecho de no tener televisión como sí tienen sus principales rivales.
Movistar es el otro operador que también está en números verdes, aunque bastante lejos de DIGI. En este caso, la operadora azul ha cerrado el mes de noviembre con un saldo positivo de 6400 clientes, consolidando las buenas sensaciones y números de meses anteriores. Sus paquetes convergentes sí convencen al gran público que parece dispuesto a pagar un poco más a cambio de tenerlo todo.
En el lado contrario de la moneda encontramos a MasOrange y Vodafone. La fusión de Orange y MásMóvil parece no encontrar todavía la tecla adecuada para crecer en clientes. Son ya varios meses en números negativos y en noviembre no ha cambiado la tendencia. En total, han perdido 47.200 clientes entre todas sus marcas. El gran problema es que no terminamos de ver cambios en la oferta después de estos meses en rojo.
En similar situación tenemos a Vodafone, aunque la firma ahora en propiedad de Zegona puede esgrimir que sigue transfiriendo clientes a Finetwork. El ritmo de migración es de unos 20.000 al mes, aunque eso no quita que hayan perdido 7.100 adicionales a esos. En total, la firma se queda con 27.100 clientes menos de móvil.
Curiosamente, en una situación similar esta Finetwork, aunque en este caso más preocupante. Pierden 20.800 clientes pese a la migración. Lo cierto es que son cifras que sorprenden debido a lo bien que les ha estado funcionando la estrategia en los últimos meses.