Los operadores se han embarcado en los últimos meses en las tarifas de datos ilimitados, donde Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo y Euskaltel las ofrecen en alguna de sus modalidades, ya sea en tarifas de móvil o en líneas incluidas dentro de paquetes convergentes. Sin embargo, en roaming, la cantidad de datos que permiten usar estas tarifas se limita, y vamos a ver cuáles son esos límites en cada operador.
Las tarifas de datos se limitan en roaming porque tu operador ha de pagar al operador cuya red estás usando cuando estás de viaje. Por ejemplo, si eres de Vodafone y viajas a Alemania y te conectas a la red de Deutsche Telekom, entonces Vodafone tendrá que pagar una cantidad establecida y acordada por la UE por mega. Por ello, cada operador permite a sus usuarios, dependiendo de la tarifa, consumir más o menos gigas en el extranjero, y vamos a ver cuál da más, lo cual puede ayudarte a elegir una tarifa ilimitada u otra si viajas con frecuencia, ya que puede ser un factor diferenciador.
Movistar
Desde la Unión Europea, Movistar te permite estar conectado sin problemas. Podrás hacer llamadas y enviar SMS como si estuvieses en España. Siempre que no hagas un uso abusivo de la red ni sobrepases los límites de tu tarifa, los gigas no te costarán dinero extra. Ocurre lo mismo en Reino Unido, aunque ya no forme parte de la UE. Sin embargo, el roaming en el resto del mundo tiene un sobrecoste, dependiendo del país al que vayas.
Si eres cliente de contrato, la operadora te limita el dinero que puedes gastarte en 60,50 euros mensuales para conectarte a Internet desde cualquier país. La compañía de telecomunicaciones te avisará por SMS cuando alcances 48,40 euros y otro al llegar a los 60,50 euros de consumo mensual.
Vodafone
Vodafone ha sido siempre una buena opción para tener tarifas móvil con roaming, ya que además de la Unión Europea, Reino Unido, Islandia, Liechtenstein y Noruega, también permite hacer roaming en Estados Unidos. Los gigas que ofrecen sus tarifas móviles son:
- Vodafone Móvil 50 GB: 19 GB de roaming
- Vodafone Móvil 150 GB: 26 GB de roaming
- Vodafone Móvil 300 GB: 32 GB de roaming
- Vodafone Ilimitada: 39 GB de roaming
Si bien no ofrecen todos los datos contratados si te vas de viaje, la cantidad de la que disfrutarás en el extranjero es más que suficiente.
Orange
Orange te permite navegar con datos o hablar por llamada como si estuvieses en España en países de la Unión Europea, Noruega, Islandia, Liechtenstein y Gibraltar. Por lo tanto, en esos territorios, tendrás las mismas ventajas que disfrutas dentro de nuestras fronteras. En cambio, en otros países, deberás pagar un extra.
Con esta operadora, puedes contratar el servicio Roaming Destinos Plus con una tarifa diaria de 2 GB por 9 euros cada 24 horas o un bono semanal de 20 GB por 25 euros. Los países incluidos son: Albania, Andorra, Arabia Saudí, Argentina, Bielorrusia, Bosnia-Herzegovina, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea Del Sur, Costa Rica, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Árabes, Estados Unidos, Filipinas, Georgia, Guatemala, Honduras, Hong Kong, India, Indonesia, Israel, Japón, Jordania, Kenia, Macedonia, Marruecos, México, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Nicaragua, Omán, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Reino Unido, República Dominicana, Senegal, Serbia, Suiza, Suráfrica, Turquía, Ucrania, Vietnam.
Yoigo
Siempre que hagas un uso razonable de los datos, Yoigo no te cobrará una tarifa extra por navegar por Internet con el móvil fuera de España dentro de la zona de la Unión Europea o países asociados. No obstante, las llamadas sí que tienen un coste y hay que tener en cuenta que Andorra y Suiza no entran dentro del plan.
Además, la compañía aclara que, si viajas a una zona fronteriza, es posible que la línea se conecte al operador de un país distinto al que viajas y, si ese país no tiene acuerdo de roaming, te supondrá una tarifa extra. Por ese motivo, Yoigo recomienda estar atento a los SMS que te lleguen, puesto que te avisarán en ese supuesto, para que sepas las tarifas a pagar y decidas si costearlas o desactivar el Roaming.
Euskaltel
Si viajas por el Espacio Económico Europeo, al que pertenecen los países de la UE, Islandia, Liechtenstein y Noruega, el Raoming de Euskaltel viene incluido en la tarifa móvil. Eso implica que no deberás pagar ningún extra. La compañía avisa que Andorra y Suiza no forman parte de esta ventaja gratuita. Si viajas a un territorio de fuera del EEE, deberás pagar un coste extra que variará dependiendo del territorio en el que desees comunicarte.