El hundimiento de Movistar, Orange y Vodafone en sólo 2 años

El hundimiento de Movistar, Orange y Vodafone en sólo 2 años

Claudio Valero

Los grandes operadores de nuestro país (y de Europa en general) están en una encrucijada. Mientras exigen normas que protejan sus inversiones y piden a los gobiernos que actúen ante la fragmentación del mercado que no existen en otras partes del mundo, se ven obligados a seguir invirtiendo en infraestructuras vitales como la fibra óptica o el 5G. Todo esto ante una asfixiante presión de terceros operadores que les roban clientes a cientos en un mercado del bajo coste que siempre está al rojo vivo. Para que nos hagamos una idea de la situación, en sólo 2 años, Movistar, Orange y Vodafone se han pegado un batacazo que les ha hecho perder 300.000 clientes de banda ancha y casi 1 millón de líneas móviles.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC por sus siglas, ha publicado los datos referentes al mercado de las telecomunicaciones actualizados a julio de 2021. Ahí vemos como las líneas de fibra óptica alcanzan los 12,2 millones en España, entre otras cifras, pero nosotros hemos querido ir un paso más allá. Para ellos, hemos rescatado las cifras de líneas de banda ancha fija y líneas de móvil entre julio 2019 y julio 2021 para ver la evolución de un mercado que nos deja un auténtico batacazo para las grandes operadoras.

300.000 líneas de fibra menos

El primer segmento que vamos a repasar es el de las líneas de banda ancha fija. En junio de 2019, estos eran los datos de los tres grandes operadores:

  • Movistar: 5.991.859
  • Orange: 3.938.883
  • Vodafone: 3.150.980

Si miramos en julio de 2021, las últimas cifras oficiales, tenemos el siguiente panorama:

  • Movistar: 5.812.729
  • Orange: 3.866.196
  • Vodafone: 3.118.240

Los azules son los más afectados al perder casi 180.000 líneas de banda ancha fija. Por su parte, Orange ha perdido algo más de 72.000 líneas y Vodafone es la menos afectada con 32.000 líneas menos. En ese tiempo, el Grupo MásMóvil ha conseguido 800.000 nuevas líneas y los OMV otras 300.000 (con Digi y compañía). En conjunto, los tres grandes pierden casi 300.000 líneas de Internet.

tirada de fibra óptica

Sólo Vodafone se salva de la quema en el móvil

Situación incluso más complicada en el terreno móvil en el que todavía existe más presión competitiva. Aquí la situación en julio de 2019 era la siguiente:

  • Movistar: 16.277.315
  • Orange: 13.700.351
  • Vodafone: 12.328.409

Con el paso de los años y el avance de operadores como los que forman el Grupo MásMóvil, el Grupo Euskaltel, Digi o Finetwork, la situación en julio 2021 es:

  • Movistar: 16.045.345
  • Orange: 12.908.552
  • Vodafone: 12.380.673

Aquí la gran damnificada es Orange. Los franceses pierden casi 800.000 líneas en el transcurso de 24 meses. Movistar le sigue con una pérdida de más de 230.000 líneas. Curiosamente, Vodafone ha sido la que mejor ha sabido capear el temporal ya que además de mantener las líneas, ha conseguido 52.000 más. ¿Dónde han ido estás líneas? Pues todas esas y más al Grupo MásMóvil que ahora tiene 2,5 millones más de líneas (se incluye la compra de Lycamobile por ejemplo). Los tres grandes han perdido la friolera de casi 1 millón de líneas en 2 años.

Si dependiera de vosotros, ¿qué deberían hacer para evitar esta sangría de clientes?

16 Comentarios