Movistar empieza a ofrecer 5G en 700 MHz en España: primer municipio

Movistar empieza a ofrecer 5G en 700 MHz en España: primer municipio

Alberto García

Los operadores se hicieron la semana pasada con las frecuencias de 700 MHz para empezar a ofrecer en ellas conectividad 5G. Estas bandas están ya totalmente liberadas de TDT y otros usos, por lo que los operadores pueden empezar a ofrecer conectividad 5G en ellas cuando quieras. Por ello, Movistar ya ha encendido el 5G en esta frecuencia por primera vez en España.

En concreto, ha sido Alcázar de San Juan la primera población española en tener cobertura 5G en los 700 MHz tras la prueba que ha realizado Telefónica hoy en el municipio. Con ello, los ciudadanos que vivan allí ahora pueden disfrutar de la mejor conectividad móvil de España, al tener mayor cobertura con estas redes de nueva generación.

Primer municipio con 5G en 700 MHz

Esta no es la primera vez que Alcázar de San Juan ha sido elegida para hacer pruebas relacionadas con el 5G por parte de Telefónica, ya que el pasado 23 de junio empezaron a hacerse pruebas allí (y en La Solana) para ver si había interferencias entre el 5G y la TDT en los 700 MHz.

Esta mañana, Telefónica ha hecho allí las primeras pruebas de 5G bajo los 700 MHz emitiendo el informativo de la mañana de la televisión autonómica de Castilla-La Mancha. Para la emisión han hecho uso de una mochila de vídeo H.265 de Mobile Viewpoint B.V equipada con módems 5G en 700 MHz, ofreciendo alta calidad y bajo retardo. El operador hizo unas pruebas similares hace unos días en Galicia, pero con la frecuencia de 3.600 MHz. La iniciativa ha contado también con Ericsson como suministrador de la infraestructura de radio 5G en la red de Telefónica.

En la retrasmisión han intervenido Mercedes Fernández, gerente de Innovación de Telefónica España; Rosa Melchor, alcaldesa de Alcázar de San Juan; Alipio García Rodríguez, director general de Cohesión Territorial del Gobierno de Castilla-La Mancha, y Arturo Azcorra, director general de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales de España (SETELECO).

Para las emisiones, Telefónica ha usado los dos mismos nodos 5G radio trisectoriales que utilizó hace un mes en las pruebas para comprobar las interferencias con la TDT tras el segundo dividendo digital. Ahora, esas antenas ya están operativas para la ciudadanía, convirtiendo a Alcázar de San Juan en la primera población de España en contar con esta frecuencia para uso público. A su vez, es uno de los municipios de España con mejor conectividad al contar con un amplio despliegue de fibra óptica.

Movistar tendrá las frecuencias de más cobertura

Movistar se hizo en la subasta con un bloque de 2×10 MHz por 310,09 millones de euros. El bloque concreto con el que se hizo el operador se corresponderá con la frecuencia más baja de todas, lo que implica que será el que más cobertura y alcance tenga. De momento, todavía no se han asignado las frecuencias.

Los compromisos de despliegue son igual de estrictos para todos, pero Telefónica está obligada a desplegar antes por las obligaciones del bloque adjudicado. Por ello, Telefónica tendrá que dar cobertura 5G a todos los municipios de más de 20.000 habitantes, aeropuertos, estaciones de AVE, puertos, autopistas, autovías y carreteras multicarril de toda España antes de junio de 2025.

6 Comentarios