MasOrange y Vodafone firman el acuerdo para crear su empresa conjunta de fibra óptica
Ya es oficial. El acuerdo que se habían comprometido a firmar MasOrange y Vodafone para la formación de una nueva empresa de fibra, ya está firmado. Ocurrió el jueves de la semana pasada y supone el paso adelante que necesitaba esta Fiberco para hacerse realidad. Eso sí, la ejecución oficial del acuerdo, debido a las fechas, parece que se retrasará hasta el inicio del próximo mes de enero de 2025.
Todo avanza según los planes. Tal y como mencionan desde Expansión, cuyas fuentes conocedoras de la situación han desvelado la información que te estamos comunicando, la nueva empresa conjunta de estas dos entidades, avanza con paso firme. Si bien no hay cambios excesivos sobre lo comentado anteriormente, sí que hay algunos matices que hacer respecto a la forma en la que se van a dividir el porcentaje las dos empresas.
Un cambio a tener en cuenta
Hasta ahora habíamos venido comentando la forma en la que las dos operadoras tenían pensado dividirse el control de la nueva entidad que van a fundar. Sobre la mesa se encontraba una división del 70% que se llevaría MasOrange con un 30% que quedaría en manos de Vodafone. Con este reparto se encajaría en el estilo actual por el cual Vodafone quiere aumentar sus inversiones, pero sin cargar tanto con la responsabilidad o el peso de tener la dirección de los nuevos negocios. MasOrange, por su lado, sí que está interesada en gestionar esta nueva Fiberco que fundan las dos.
La novedad que se comenta en estos últimos detalles es que Vodafone, al final, aportará una menor cantidad de clientes y, debido a ello, también tendrá un porcentaje inferior. No se ha especificado en qué volumen, pero esto supone que el 70% de MasOrange aumentaría y el 30% de Vodafone se reduciría. Eso sí, tengamos en cuenta que estos no serán los porcentajes finales que se quedarán las dos empresas, ya que todavía falta que entre un socio inversor.
Buscando un socio financiero
El proyecto de esta empresa de fibra óptica conjunta es muy sólido y está asentado sobre un planning en el que ambas empresas llevan trabajando desde hace tiempo. En este aspecto, se busca un socio financiero que entre en la empresa para aportar capital y que se quede un porcentaje de la misma. Eso es lo que les proporcionará tanto a MasOrange como a Vodafone unos ingresos que les vendrán muy bien. Por ejemplo, Vodafone ya había mencionado en varias ocasiones que sería uno de los recursos por los que opten para reducir deuda.
Cuando entre ese socio financiero, la teoría es que MasOrange se quitará alrededor del 20% para garantizar que, al final, todavía tenga un 50% de la empresa. También se comenta que Vodafone hará la venta de un 20% de su parte, lo que hará que el nuevo inversor se coloque en un 40% y que aporte a las dos empresas iniciales un buen flujo de ingresos. Fruto de esta operación y del apalancamiento de la nueva empresa, MasOrange obtendrá alrededor de 3.200 millones de euros, mientras que Vodafone obtendrá una cifra de unos 1.300 millones de euros.
La valoración total de la empresa estará en un rango definitivo de entre 8.000 y 9.000 millones tal y como se ha ido indicando con anterioridad. La cifra se distancia del rango de entre 7.000 y 10.000 millones de euros estipulado en sus inicios, pero tampoco se trata de un cambio tan significativo. Lo importante es que esta nueva Fiberco creada entre MasOrange y Vodafone se convertirá en la operadora de FTTH con un mayor volumen de negocio en España. Lo hará con 11,5 millones de unidades inmobiliarias, lo que hará que se pongan por encima de Onivia, que se tratará, una vez creada, de su gran rival.
Como estamos a final de año y se comenta que la firma definitiva se hará oficial en enero, suponemos que estamos a solo unas semanas de comenzar a ver cómo esta empresa acapara titulares. Sin duda, el mercado de la fibra en España va a comenzar el año de una manera realmente interesante.