La empresa de fibra de Telefónica y Vodafone podría tener un accionista totalmente inesperado
Telefónica y Vodafone siguen adelante con su empresa de fibra óptica conjunta que se espera que llegue a sonar con fuerza en el sector de las telecomunicaciones. Ahora que el proyecto ya tiene una base sólida, se comienzan a escuchar noticias sobre los posibles inversores. Y uno de los accionistas que está valorando la inversión se puede decir que, sin duda, es totalmente inesperado.
La empresa conjunta a la que dan forma las dos operadoras tiene una valoración de 2.000 millones de euros y está abierta a que entre un accionista interesado. El nombre que está sobre la mesa en estos momentos es el de Pontegadea, el holding de inversión del que es propietario el famoso Amancio Ortega. Por ahora, tal y como leemos en Expansión, lo que está haciendo el holding es analizar la posibilidad de entrar en el accionariado. Sería, en el caso de hacerlo, a través de la adquisición de una participación minoritaria.
El Proyecto Milos comienza a rodar
Ahora que Telefónica y Vodafone ya han dado todos los pasos necesarios previos, llega el momento en el que las operadoras están buscando hacer la venta. Eso dará entrada a un inversor y ayudará a que el negocio pueda avanzar. Por el momento, la operación recibe el nombre de Proyecto Milos y, para llevar a buen puerto las negociaciones, lo han puesto en manos de BBVA y Barclays. El inversor al que están buscando parece que se quedaría con entre un 27 y un 39% de la nueva entidad. Para ello, este inversor financiero tendrá que inyectar su capital en base a la valoración de 2.000 millones de euros que hemos mencionado antes.
El motivo por el cual Pontegadea podría estar interesada en la operación es por la forma en la que, en los últimos años, han comenzado a diversificar su negocio de distintas maneras. Aunque su núcleo sigue siendo el mercado inmobiliario, el holding también ha encontrado oportunidades en otros sectores. Echarle el guante a su presencia en la empresa de fibra, podría ser una manera interesante de expandirse en este mercado de la mano de dos de las principales entidades del sector.
¿Cómo quedará dividida la empresa?
Aunque Pontegadea tiene presencia en distintos sectores, lo cierto es que esta no es la primera vez en la que toman parte en el sector de las telecomunicaciones. Con anterioridad, el holding decidió colaborar con Telefónica y con KKR para realizar una inversión en Telxius. En esta empresa, en la que tienen una presencia como socio minoritario, actualmente ya solo se encuentran lado a lado con Telefónica, puesto que KKR abandonó la inversión tiempo atrás. Esta relación precedente podría ayudar a que se pudieran asentar las bases para que Pontegadea también entre en el accionariado de la nueva empresa de fibra óptica.
Ahora la pregunta es, no obstante, cómo quedará el porcentaje de la compañía en el momento en el que entre ese nuevo inversor financiero. En estos momentos, Telefónica tiene un 63% de la propiedad de las acciones, mientras que Vodafone se coloca en la segunda posición con un 37%. Eso genera el 100% que se dividen las dos empresas en estos momentos. Para dejar paso al inversor financiero, Vodafone se desprenderá de un 27% que le proporcionarán, a cambio, unos recursos financieros de gran valor. El objetivo de la operadora sería utilizarlos con la intención de reducir su deuda y así alcanzar un estado financiero más positivo.
Pero antes mencionábamos que el porcentaje de acciones que podría conseguir el inversor tiene posibilidades de ir desde el 27% hasta el 39%. El motivo de ello es que, aunque Vodafone tiene claro que venderá esa parte de su porcentaje, Telefónica solo está abierta a ello. Es decir, en principio Telefónica no tiene la intención de vender parte de su 63%, pero sí que menciona la posibilidad de que se realice una venta y que, al final, se lleguen a quedar con un mínimo del 51%. Esa cantidad sí que no la quieren reducir a la vista de lo que significaría para el control de la empresa.
Telefónica lo que deja claro es que no está abierta a ceder el control y tampoco se encuentra interesada en una gestión a dos bandas entre dos empresas. Por suerte, este tipo de concepto sería perfecto para Pontegadea, puesto que el holding de Amancio Ortega hace inversiones, pero no tiene costumbre de ponerse al frente del control de las mismas. No obstante, todavía no hay que dar por cerrada la operación, puesto que otros nombres también suenan como posibles candidatos para entrar en la adquisición de acciones.