Digi activa sus primeras antenas 5G en España: así empieza su ruptura de Movistar

Digi empieza a ser más independiente de Movistar. Sobre la mesa están los acuerdos de Telefónica de ‘ran sharing’ y de roaming nacional, sin embargo, ya se están dando los primeros pasos para la transición de una red móvil a otra. La novedad está en que la operadora rumana ha comenzado la activación de sus primeras antenas 5G propias en España, que ya se encuentran operativas.
No solo va a tener fibra propia -sus tarifas de fibra Smart-, sino que también va a tener una red móvil 5G que gestionará por su cuenta. Sin embargo, su cobertura propia no está disponible en toda España, solo en aquellos puntos en los que ya ha encendido sus primeras antenas de red 5G. Pero, ¿cuál es la intención de Digi? Ismael Serrano, CTO de la operadora en nuestro país, da las claves.
El objetivo de la operadora
Ismael Serrano, CTO de Digi España, durante intervención en el VI Observatorio 5G que organizan el medio El Español (2 de julio de 2025), ha dejado ver cuáles son los objetivos próximos de la operadora low cost en nuestras fronteras: desplegar 10.000 nodos y dar servicio a 20 millones de hogares con cobertura de fibra. ¿El plazo que estima Digi? Se conseguirá en los próximos 3 o 4 años.
Aunque, lo más importante de todo es que ya ha encendido más de una antena móvil 5G en España, dando cobertura propia y siendo más independiente que nunca de la red de Movistar (marca principal de Telefónica).

Como ha explicado Serrano, «los clientes que estén bajo cobertura de unas de ellas se conectan directamente a través de nuestra red radio«. Por lo que hay que estar cerca de la zona en la que se ha instalado. Y, de momento, no son muchas las antenas que se pueden encontrar en nuestro país, pero se trata de un avance «progresivo«. Un proceso que será largo, puesto que quieren llegar a los 10.000 nodos previstos.
Además, para la instalación de sus diferentes antenas no tienen en cuenta a Telefónica, puesto que la compañía low cost se encarga de instalarlas en los lugares que consideran adecuados por su propia cuenta. Y hay que tener en cuenta que, a su vez, siguen aprovechando el servicio que ofrece la teleco española:
«Este despliegue progresivo va a facilitar la transición del cliente, que no se va a dar cuenta de que está conectado a las antenas de Digi o Telefónica. En los próximos meses seguiremos desplegando más antenas«, asegura Serrano.
Con esto, la transición de la red de Movistar a la red propia no se notará por parte de los clientes de esta operadora. Además, hay que tener en cuenta que el cambio de una red a otra no será inmediato, puesto que el despliegue, como ya afirman desde el operador de origen rumano, se hará de manera progresiva.
¿Dónde están las primeras antenas de Digi?
Desde webs especializadas se puede consultar cuántas antenas móviles tiene Digi en la actualidad. Tanto es así, que a finales de mayo ya tenía su primera antena 5G en el país. Por ejemplo, desde la página antenasmóviles se puede consultar la localización de las infraestructuras de los diferentes operadores (Movistar, Orange, Vodafone, Yoigo y Digi). Como se puede ver en el mapa, están situadas en:
- Palencia: es la primera antena que apareció en el mapa.
- Ourense: hay tres antenas repartidas en esta zona de España.

Y si tenemos en cuenta las palabras del CTO de Digi España, en las próximas semanas veremos como aparecen más infraestructuras repartidas por el país que sean parte la estructura de la operadora rumana. De momento, solo hay disponibles 4 antenas –como se puede revisar directamente desde webs como antenasmoviles.es– que están repartidas en dos puntos de España: Palencia -una en la propia ciudad- y Ourense -dos en la ciudad y otra en Verín-.